Las veedurías ciudadanas son un mecanismo de control social en el cual los ciudadanos y las ciudadanas realizan una vigilancia, fiscalización y control a la administración y gestión de lo público, también se realiza el control a las empresas de sector privado que manejan recursos públicos y desarrollen actividades de interés público. Su reglamentación se da por la Ley 850 de 2003.
Los hombres y mujeres veedores ciudadanos realizan un trabajo social sin ánimo de lucro y sin esperar recompensa de forma personal, y trabajando por y para la comunidad.
En el Oriente Antioqueño se encuentran varias veedurías en los diferentes municipios. En municipio de Rionegro, por ejemplo, se encuentran las siguientes veedurías:
Veeduría ciudadana de movilidad y transporte – movirio, Veeduría ambiental de Rionegro, Veeduría ciudadana de identidad y defensa de lo público (vid), Veeduría por la identidad, autonomía y defensa del territorio en el entorno del aeropuerto José María Córdoba”, Veeduría programa PAE, Plan de ordenamiento territorial, programas de gobierno, contratación y planes de desarrollo, Plataforma municipal de juventud, Proyecto de la doble calzada del tramo jumbo-estación de gasolina terpel, sobre la vía llano grande, red de veedurías ciudadanas subregional del oriente antioqueño, Veeduría ciudadana a la obra doble calzada oriente y obras conexas que impacten ambientalmente las veredas tablazo y tablacito, Veeduría ciudadana centro de gestión aeronáutica, Veeduría ciudadana de control social en salud, Veeduría ciudadana para la movilidad de Rionegro y el oriente antioqueño, Veeduría para la interrupción voluntaria del embarazo – jóvenes vive, Vigilancia técnica de la elaboración y ejecución del plan maestro aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Es por ello que en esta oportunidad el Periódico El Oriente abre este espacio para dar a conocer a la comunidad en general la Veeduría Ciudadana de Movilidad y Transporte -MoviRIO- la cual está constituida desde el mes de noviembre de 2021, tiene como objeto ejercer el control y vigilancia social de las autoridades municipales, departamentales y nacionales de tránsito en todas las instancias y vigilar que las decisiones consulten a la ciudadanía y todos los entes que afecten.
Como veedores ciudadanos de movilidad, afrontan unos retos de ciudad y proyección para el progreso, vigilando que en las obras de infraestructura vial no se afecten innecesariamente derechos ambientales. Participar de manera permanente en las mesas de transporte que existen o lleguen a existir de cualquier nivel para vigilar su legal funcionamiento.
Una de las últimas acciones realizadas ante los organismos de control fue interponer requisito de procedibilidad acción de cumplimiento a la empresa SOMOS por la suspensión de la Mesa de reestructuración del transporte en relación con el Tema crucial para la comunidad: Sitirio.
Muchas son los campos de acción de la Veeduría Movirio, en los cuales esperan contar con el apoyo de la comunidad y construir un trabajo colectivo participativo enfocado a la protección de nuestros impuestos y acciones de las entidades de control y operación en relación a la movilidad.
Uno de sus principales objetivos es velar porque se adelanten campañas de promoción y prevención vial, participar y coadyuvar en las acciones individuales, de grupo y popular que interpongan los ciudadanos, entidades de vigilancia y control, otras veedurías o personas jurídicas de cualquier tipo en procura de defensa del interés general.
Plantean que sus características para el control y la vigilancia de las inversiones en infraestructura, parqueaderos, zonas de estacionamientos regulados (ZER), ciclorutas, precios de transporte y en general todo lo relacionado con el ramo de movilidad y transporte, gastos razonables, cronograma y demás de la reestructuración del transporte a nivel local, regional y nacional. Ver el destino de todos los recursos que se generen en la prestación de servicios, venta de productos o sanciones que se impongan, Vigilar la prestación de servicios de grúas y parqueaderos de vehículos inmovilizados.
Desean incentivar y promover la participación ciudadana en las decisiones de movilidad que los afecten, y entre toda la ciudadanía realizar seguimiento al plan de desarrollo municipal, departamental y nacional sobre la movilidad, transporte y otros objetivos relacionados con ellos.
Dentro de las acciones realizadas por esta veeduría, pudieron conocer al Colectivo De Seguridad Vial 9.5 KM, conformado por un grupo de mujeres y hombres con gran sensibilidad y compromiso, en lo referente a la seguridad vial y la alta accidentalidad en la vía que conduce de la autopista Medellín-Bogotá al sector del aeropuerto JMC.
Como veeduría, no sólo aprendieron de ellos sobre su gran labor, sino que actuaron con diligencia para gestionar espacios ante los entes de control pertinentes, dando como resultado, una serie de reuniones destinadas a apoyar la incansable labor de este colectivo de seguridad vial, y de paso cumplir con su función integradora con la comunidad.
Para retroalimentar a la comunidad de los procesos adelantados pusieron a disposición su red social de Facebook, los encuentran como: Movirio, veeduría de movilidad de Rionegro @movirioveeduriatransporte y pueden escribirle al correo electrónico: veeduríamovilidadmovirio@gmail.com