Con una inversión entre 2.500 y 3.000 millones de pesos por Parque, la Gobernación de Antioquia le ha apostado a la construcción de 80 Parques Educativos a lo largo de la geografía departamental. 21 de ellos están en el Oriente porque se lo ganaron en una convocatoria abierta y emocionante, en la que participaron alcaldes, líderes educativos, comunidades, jóvenes, líderes culturales, etcétera. Acá están representadas físicamente las oportunidades y posibilitan el desarrollo de los talentos de los antioqueños.
Los parques en construcción son: El Santuario, Guarne, San Vicente, El Carmen de Viboral y Argelia. San Luis, San Francisco, San Carlos, Guatapé, Nariño y El Retiro, están próximos a iniciar obras.
En elaboración de diseños arquitectónicos se encuentran los Parques Educativos de Marinilla, Granada, Cocorná, La Unión, El Peñol, San Rafael, Concepción, Abejorral, La Ceja y Alejandría. Se estima que inicien obras en el primer trimestre del 2015.
Un Parque Educativo es un espacio público para el encuentro de toda la comunidad, donde confluyen diferentes expresiones culturales, talentos y capacidades de las personas que habitan el territorio del Oriente. El énfasis de estos lugares será: la educación pública de calidad, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento, la innovación y la cultura. Potenciando las habilidades y la riqueza de cada uno de los municipios y así superar las desigualdades sociales, la violencia y la cultura de la ilegalidad.
“Las sociedades necesitan los símbolos, los espacios, los lugares que concretan los sueños. Todos nuestros municipios tienen una iglesia en la plaza central, el primer punto de encuentro histórico de nuestras comunidades. Igual ocurre con las canchas de fútbol. En algunos hay casa de la cultura, biblioteca. Los Parques Educativos de Antioquia son pues la expresión de nuestros sueños: Antioquia la más educada.” Afirma Sergio Fajardo Valderrama, Gobernador de Antioquia.
Desde el inicio los Parques Educativos han contado con la participación activa y dinámica de cada una de las comunidades que ganaron cada uno de estos espacios. Las mesas municipales vienen desarrollando acciones sociales y educativas, donde se comienza a interiorizar y proyectar las oportunidades que tendrá toda la comunidad en su Parque Educativo.
En el municipio de Guarne la mesa municipal hará un foro educativo, al cual han denominado: “El parque educativo: Eje articulador del mejoramiento de la calidad educativa en Guarne”. Éste se realizará en el mes de septiembre, con el objetivo de articular procesos, programas y proyectos que desde el Plan Educativo Municipal apunten al mejoramiento de la calidad de la Educación.
En el lote aportado por el municipio, que está valorado catastralmente en $2.426.699.393, se lleva un 34% de construcción a cargo del contratista Mejía Acevedo S.A. El tiempo de ejecución de esta obra es de 8 por lo que debe estar finalizada la construcción finalizando el presente año para iniciar dotación, adecuación y proceder a su apertura iniciando el próximo.
Otro que está en obra es el Parque educativo de San Vicente Ferrer; con el diseño del Arquitecto Felipe Mesa Rico llevará el nombre José María Tobón Marín, en honor al bisabuelo materno del Gobernador Sergio Fajardo que vivió en el municipio en el año 1856. La mesa municipal ha venido trabajando de manera ininterrumpida, diseñando estrategias de apropiación y movilización en torno al proyecto, como ejemplo, la actividad que se realiza semanalmente “Vamos al Parque”, liderada por la Secretaria de Educación.
Otra de las mesas municipales bien activas es la de Abejorral, está representada por 50 líderes de este municipio, los cuales participan en la estrategia de apropiación, movilización y contenidos locales de acuerdo a la propuesta educativa que presentó el municipio en la segunda convocatoria.
En junio realizaron un conversatorio llamado “Así va nuestro Parque Educativo”, allí más de 200 personas asistieron y pudieron conocer los avances, fortalezas y retos en la construcción y apropiación del Parque que espera ser abierto en el tercer trimestre de 2015.
Uno de los líderes en la apropiación social de su Parque Educativo, es La Ceja del Tambo. Este municipio del altiplano del Oriente, ha desarrollado la consecución de recursos con entidades departamentales y nacionales, entre ellas el Ministerio de Cultura, para poner en marcha acciones para que la comunidad sienta propio su Parque. Muestra de ello, es el proyecto presentado al Programa Nacional de Concertación 2014: “Yo elijo, bienvenido al mundo real”, el cual desarrollará estrategias articuladas al empoderamiento y la movilización acerca de “Vivo el Parque Educativo”. Entre sus estrategias resalta la creación dramatúrgica y producción de montajes teatrales en las Instituciones Educativas.
El Parque Educativo de El Santuario, se construirá en las antiguas instalaciones del Teatro Gómez Duque y la Biblioteca Municipal. Un espacio nuevo para el disfrute del arte, la literatura y el carisma de los habitantes de este municipio, que promete desde ya ser uno de los más grandes en alegrías. Allí habrá espacios para el emprendimiento, la identidad cultural, la enseñanza y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En este, como en todos los 80 parques de Antioquia, el Sena será uno de los protagonistas pues dispondrá con espacios idóneos para formación titulada en media técnica y complementaria.
Por los 80 municipios que contarán con parque educativo rueda el Parque Educativo Móvil. Allí toda la comunidad disfruta de todas las actividades y experiencias que vivirán cuando esté en funcionamiento su Parque. Estas actividades son complementadas con actividades clubes digitales en Robótica y Ciencias y diversos talleres apoyados por aliados como el Grupo Argos y sus filiales Argos y Celsia.
Radio Parque, un programa quincenal emitido por Asocomunal FM, ha sido una de las estrategias utilizadas por la Administración Municipal de El Santuario para mantener a toda la comunidad informada, movilizada y vinculada con este escenario educativo.
Es así como poco a poco, y gracias al compromiso de diferentes instituciones públicas y privadas, el sueño de tener un espacio educativo del siglo XXI en los 21 municipios ganadores, se convierte en una realidad que cambiará la vida de quienes habitan nuestro Oriente antioqueño.
El viernes 24 de agosto se abren las puertas del Parque Educativo de Tarso. Como en Vigía del Fuerte, Titiribí y Támesis en pocos meses 21 municipios del oriente comenzarán a disfrutar de estos espacios dignos para la educación, el talento y las oportunidades