Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano, falleció hoy 11 de agosto de 2025 tras dos meses de lucha por su vida luego de un atentado el 7 de junio en Bogotá. Su muerte no solo enlutó a su familia y al partido Centro Democrático, sino que revivió los fantasmas de la violencia política que marcaron a Colombia en los años 80 y 90.


Vida y Familia: Un Legado Marcado por la Tragedia

  • Nacimiento y familia: Nació el 28 de enero de 1986 en Bogotá. Era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido rescate tras ser secuestrada por el cartel de Medellín liderado por Pablo Escobar.

  • Matrimonio e hijos: Casado con María Claudia Tarazona, con quien tuvo un hijo y acogió a tres hijas de ella. Su esposa confirmó su muerte en un emotivo mensaje en Instagram: “Nuestro amor trasciende este plano físico”.


Trayectoria Política: De Concejal a Precandidato Presidencial

Inicios en la política local

  • Concejal de Bogotá (2012-2015): A los 25 años, fue elegido concejal por el Partido Liberal, destacándose como crítico del entonces alcalde Gustavo Petro.

  • Secretario de Gobierno (2016-2018): Bajo la alcaldía de Enrique Peñalosa, se convirtió en el secretario más joven de la historia de Bogotá.

Ascenso nacional

  • Senador (2022-2025): Encabezó la lista del Centro Democrático, siendo el más votado del país con 226,922 votos. Desde el Congreso, criticó la política de seguridad y paz del gobierno de Petro.

  • Precandidato presidencial (2026): Anunció su aspiración en 2024, posicionándose como una figura renovadora de la derecha. Su último mensaje público fue una crítica al “decretazo” de Petro, al que calificó de “autogolpe de Estado”.


El Atentado: Un Crimen que Revivió la Violencia Política

Los hechos

  • 7 de junio de 2025: Uribe Turbay fue baleado durante un mitin en el barrio Modelia (Fontibón, Bogotá). Recibió tres disparos, dos en la cabeza, mientras hablaba en una tarima improvisada.

  • Autor material: Un adolescente, capturado en el lugar. Las investigaciones continuan abiertas.

Últimos días y fallecimiento

  • Hospitalización: Trasladado a la Clínica Fundación Santa Fe, fue sometido a múltiples cirugías, pero su estado empeoró por edema cerebral y hemorragias incontrolables.

  • Muerte: Falleció a la 1:56 a.m. del 11 de agosto, dejando un vacío en la política colombiana.


Reacciones y Legado

  • Condena nacional e internacional: Diferentes sectores y partidos políticos lamentaron su muerte, mientras el Centro Democrático lo recordó como un “legado de servicio”.

  • Impacto político: Su muerte reavivó el debate sobre la violencia en Colombia, comparándose con los asesinatos de líderes como Luis Carlos Galán y Carlos Pizarro en los años 90.


Conclusión

Miguel Uribe Turbay fue un político con una trayectoria prometedora, marcada por su lucha por la seguridad y su oposición al gobierno de Petro. Su trágico final lo convirtió en un símbolo de los riesgos que aún enfrenta la democracia colombiana.

¿Qué opinas sobre su legado y el impacto de su muerte en la política de Colombia? ¡Déjanos tu comentario!

 

Loading

Comentarios