No vamos a volver a la normalidad: Fenalco

0
40

Después de que termine el aislamiento social por el descubrimiento de una cura y una vacuna contra el Covid 19, el mundo no será el mismo ni la economía tampoco y por lo tanto debemos cambiar de chip y entender que la tecnología será la base de los negocios, según afirmó el Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Carlos Andrés Pineda Osorio, durante la charla “Cómo recuperar la economía en Antioquia”, propiciada por el Director de ABC Economía, Juan Carlos Santamaría, que se transmitió por Facebook Live.

El directivo gremial recordó que el comercio genera el 20% del empleo en Antioquia, que representa unas 600.000 personas, la mayoría de las cuales han sido las más afectadas por el aislamiento social decretado para contener la pandemia por el coronavirus.

Dentro del proceso de recuperación de la actividad económica que se está dando en el país, Pineda Osorio dijo que es necesario que la reactivación se de en cadenas completas, pues no tiene sentido que se active el sector de la manufactura y no el comercio, ya que no tiene sentido producir para almacenar y puso como ejemplo el hecho de que se autorizó reactivar el sector de la construcción, pero no el de ferreterías y depósitos, cuando estos sectores abastecen el 50% de los materiales que requiere la construcción.

De acuerdo con un estudio de Fenalco, en la actual emergencia se estableció que el 60% de los comerciantes no disponen de los medios tecnológicos para promocionar y vender sus productos y servicios, y por lo tanto son los más rezagados en la reactivación económica, ya que el comercio Online ha sido la única alternativa para que pequeñas y medianas empresas no desaparezcan.

Al respecto, anunció que Fenalco tiene a disposición de los comerciantes afiliados herramientas tecnológicas como un aporte a la recuperación de la economía e invitó al gremio a que las utilice, pues en ellas está el futuro, ya que, reiteró, el comercio en el inmediato futuro no será el mismo al que estábamos acostumbrados.

En relación con las medidas que ha adoptado el gobierno nacional para apoyar a las empresas, el Director de Fenalco Antioquia manifestó que no han sido efectivas, ya que en una encuesta adelantada por la agremiación, se estableció que solo el 17% de los comerciantes encontró respuesta en el sector financiero para acceder a créditos, mientras que el 81% no encontró respuesta en ellas. “Al sector financiero le ha faltado más flexibilidad. Si van a apoyar a las empresas, ese apoyo debe ser ya”, sostuvo el directivo.

Pineda Osorio expresó que ahora el sector que más preocupa es la cadena ampliada del turismo, donde se incluyen las aerolíneas, los hoteles, bares, estaderos, discotecas, transporte terrestre, clubes, realización de eventos, entre otros, cuyo futuro es incierto y para el cual se demanda más apoyo para que no desaparezca.

El Director de Fenalco invitó a los comerciantes que aún no se han reactivado, a no esperar que los autoricen para comenzar a diseñar los protocolos de bioseguridad, sino que los deben tener listos para cuando sea el momento y así evitar demoras, indicando que así en Antioquia se haya autorizado que vuelva a trabajar el 48% de las empresas y el 45% en Medellín, no todas están trabajando precisamente porque no tenían esos protocolos listos. Para ese efecto, informó que también Fenalco ofrece asesoría a sus afiliados.

 

Loading

Comentarios