Solo con el hecho de estar en internet somos vulnerables a cualquier ataque.
Las contraseñas que se utilizan en las redes sociales, de correo o sitios web de bancos son la única barrera para proteger sus datos privados de hackers o delincuentes. Por eso tenga en cuenta estas recomendaciones para que sus contraseñas sean más seguras.
Expertos como Juan Carlos Mejía, (@JuanCMejiaLlano) blogger y docente en Marketing Digital recomiendan que “las contraseñas tengan siempre texto número y caracteres especiales como ( # _ ¡)”.
Además, según Llano, en ocasiones las personas no ponen claves seguras o no tienen antivirus actualizado y esto es un grave error. También recomienda no abrir enlaces desconocidos; para el experto, las redes sociales son seguras, pero las personas cometen varios errores, lo que permite a los hackers apoderarse de sus contraseñas. Para Mauricio Jaramillo (@MauricioJaramil ) “el error más grave, es usar la misma contraseña para varios servicios (correo, redes sociales, otros sitios web). Cualquier contraseña, por extensa que sea, es vulnerable, pero lo primero que los delincuentes hacen al descifrar una es probar la misma contraseña en las demás cuentas de la víctima”. El primer consejo es crear una clave con un nivel de seguridad adecuado, escogiendo entre letras y números, preferiblemente entre 8 y 14 caracteres.
Procure no revisar sus redes sociales o sitios web donde requiera de una clave desde lugares públicos.
Asegúrese de que su computadora no tenga virus que pueda comprometer la información que tiene en su PC. Es importante que tenga en cuidado con las aplicaciones, si no está segura de ellas, evite dar sus datos personales, ya que algunas de ellas tienen acceso a toda la información de su perfil. Es muy importante no compartir información sensible como teléfono o dirección u otros datos, en la biografía de su perfil. Sea precavido y no abra enlaces desconocidos, ya que de esa forma, pueden acceder a sus claves personales. Modifique sus contraseñas después de determinado tiempo y procure no anotarlas en cuadernos, celulares, o en donde personas extrañas puedan verlas. En caso de que sus redes hayan sido hacheadas Lo primero que tiene que hacer es eliminar todos los permisos de la aplicación, lo puede realizar desde: “Cuenta > Configuración de las aplicaciones”. De inmediato cambie el nombre de usuario y contraseña. Envié mensajes a sus contactos de manera directa avisando lo que le acaba de ocurrir. No se conecte a una red wifi gratis. Si alguien que quiere saber lo que hace, instala un sniffer y puede capturar el tráfico del celular al router. No utilice fechas señaladas o datos significativos que puedan encontrarse en Internet, como la fecha o el lugar de nacimiento. autor: José David Rodriguez en CMI LA NOTICIA