Con apoyo de la FAC, Cornare trasladó 22 animales silvestres hacia el Parque de Conservación Piscilago
Rionegro, Antioquia – Una guacamaya escarlata que ya no recuerda cómo volar largas distancias, un búho ocelado que perdió la habilidad de cazar y dos pequeños titíes grises que crecieron entre rejas y no en la copa de los árboles son algunas de las historias detrás de los 22 animales silvestres trasladados en una misión conjunta entre Cornare y la Fuerza Aeroespacial Colombiana hasta el Parque de Conservación Piscilago, en Cundinamarca.
🐾 Especies trasladadas
Los animales rescatados, que llegaron al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare tras entregas voluntarias y operativos de control, incluyen:
-
7 tortugas charapa de puntos amarillos (Podocnemis unifilis)
-
1 tortuga caja (Kinosternon dunni)
-
1 tortuga matamata (Chellus sp.)
-
1 búho ocelado (Strix albitarsis)
-
1 cernícalo común (Falco sparverius)
-
1 tucaneta esmeralda (Aulacorhynchus albivitta)
-
1 guacamaya escarlata (Ara chloropterus)
-
1 lora frente roja (Amazona autumnalis)
-
4 loras barbiamarillas (Amazona amazonica)
-
2 titíes grises (Oedipomidas leucopus)
🚁 Operativo de traslado
El viaje se realizó con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que dispuso de un helicóptero UH-60 Black Hawk para garantizar un traslado rápido, seguro y con los cuidados necesarios. Cada animal fue custodiado durante el trayecto para proteger su integridad.
🏞️ Nuevo hogar en Piscilago
Estos individuos, extraídos de la vida silvestre y mantenidos en cautiverio durante meses o incluso años, no lograron recuperar las condiciones necesarias para sobrevivir en libertad. Por ello, Cornare gestionó su traslado a Piscilago, un centro especializado en conservación, donde:
-
Recibirán cuidado permanente.
-
Se convertirán en embajadores de la biodiversidad.
-
Ayudarán a educar a miles de visitantes sobre las consecuencias del tráfico y tenencia ilegal de fauna.
🗣️ Declaración del Director General de Cornare
Javier Valencia González, Director General de Cornare, expresó:
“Cada vez que recibimos un animal silvestre víctima de cautiverio nos enfrentamos a una realidad dolorosa: no todos logran volver a la libertad. Por eso, estos traslados son también un mensaje a la comunidad para que no compre, no tenga ni promueva el tráfico de fauna. Es una responsabilidad de todos proteger la vida silvestre”.
🌍 El papel de los parques de conservación
En las últimas décadas, los zoológicos tradicionales se han transformado en parques de conservación de fauna nativa, consolidándose como espacios esenciales para:
-
Preservación de especies.
-
Investigación científica.
-
Reproducción de especies amenazadas.
-
Sensibilización ciudadana sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
💚 Un mensaje de esperanza
Gracias a este esfuerzo conjunto, 22 animales tienen ahora una segunda oportunidad. Su presencia en Piscilago será un recordatorio permanente de que, aunque el tráfico ilegal deja huellas irreparables, la educación, la conciencia y el trabajo en equipo pueden transformar historias de dolor en mensajes de esperanza.
Fuente: Cornare.
#Conservación #FaunaSilvestre #Cornare #FAC #Piscilago #Biodiversidad #Antioquia #NoAlTráficoDeFauna