Cornare es la entidad ambiental que vela por el ecosistema y todo lo que lo compone, también son guardines de la fauna silvestre. En este tiempo de cuarentena, y cuando las personas permanecen en sus hogares, muchos animales silvestres se han dejado ver por las calles de distintos municipios. Tal es el caso que se presentó en dos municipios del oriente antioqueño, donde gracias a información ciudadana Cornare rescató a dos zarigüeyas, la primera de ellas fue rescatada en Marinilla, había sido atacada por un perro, lo que le produjo heridas y fracturas en su pequeño cuerpo. Sin embargo, gracias a la solidaridad de la Clínica Mirabosques de Medellín los profesionales veterinarios le realizaron una intervención quirúrgica y se pudo salvar.
Entre tanto, el segundo caso se registró en el municipio de Guarne, otra zarigüeya fue rescatada gracias a la información de los habitantes, luego de haber sufrido un ataque por un perro.
“Llegó con heridas muy graves al Centro de Atención y sin poder mover sus patas traseras. Fue trasladada a la clínica veterinaria Animal Care en Medellín donde nos permitieron tomar la radiografía, con su resultado se corroboró la sospecha de una fractura en la columna por lo que se debió aplicar la eutanasia”, indicó la autoridad ambiental.
Cornare ha atendido durante el aislamiento 10 emergencias con zarigüeyas, de las cuales tres han sido neonatos o infantiles, dos han sido rescatadas y liberadas de inmediato y cinco han llegado con heridas compatibles con ataques de perros domésticos. Es por esto, que las autoridades hacen un llamado a la comunidad, a que no pierdan de vista a sus animales de compañía (perros y gatos), para prevenir los ataques a la fauna silvestre de la región.
También le puede interesar: https://periodicoeloriente.com/luis-carlos-mejia-quiceno-nuevo-gerente-del-hospital-san-juan-de-dios-de-rionegro/