Después de Urabá y el Suroeste, el Oriente Antioqueño fue la región con mas participación en esta convocatoria de la Gobernación de Antioquia.
Fueron 1.988 empresas las inscritas en Antioquia en el componente de fortalecimiento empresarial, de estas serán seleccionadas 1.030 para realizarles el mapeo de navegación empresarial y entre las mapeadas, 200 recibirán acompañamiento para atender los asuntos prioritarios con miras a cerrar brechas productivas en administración, asociatividad, finanzas, imagen corporativa, legislación, mercadeo y ventas, producción, etc.
La estrategia que desarrolla la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, procura del desarrollo económico de las regiones de Antioquia. Para esto se desarrollan acciones de sensibilización para el emprendimiento, así como de acompañamiento y asesoría para fortalecer las empresas que existen en los municipios, fomentar las vocaciones productivas, impulsar los encadenamientos, explorar nuevos mercados y ayudar a que las empresas se consoliden.
¿Mapeo de Navegación Empresarial?
Es el reconocimiento de la realidad de la empresa frente a los retos que demanda afianzarse en el medio productivo.
La participación por subregiones arroja los siguientes datos: Urabá (768), Suroeste (175), Oriente (251), Norte (193), Occidente (187), Valle de Aburrá (122), Bajo Cauca (115), Magdalena Medio (99) y Nordeste (78)
En cuanto a sectores, las empresas inscritas pertenecen a: alimentos, agroindustria, agropecuario, alimentos, artesanías, cafés especiales, industria, medio ambiente, servicios, textil-confección y turismo.
Por su parte, en el componente de emprendimiento se han sensibilizado 674 personas, mediante talleres de identificación de oportunidades en las nueve subregiones del departamento. De allí saldrán 100 emprendedores con modelos de negocio estructurados.
Foto: fundacionempresarialfafe.org