427 familias socias de BancO2 reciben su primer pago

0
55

Un proyecto que inició en el Oriente Antioqueño y ahora es un reto Nacional

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Gobernación de Antioquia y Cornare se unieron para que 427 campesinos recibieran su primer pago por servicios ambientales y quienes a su vez se convirtieron en los primeros en ser compensados tras la aprobación de la ordenanza número 49, por medio de la cual la administración departamental se sumó a BanCO2, esquema que tiene un propósito claro: proteger el medio ambiente, transformando vidas.

300 de estos campesinos y nuevos socios de BanCO2 llegaron de diferentes municipios de la jurisdicción Cornare y estuvieron presentes en el evento de conmemoración, “estamos celebrando con los que realmente han hecho la labor más importante para la conservación y protección de los recursos naturales: nuestros campesinos protectores, nuestros guardianes de los bosques”, manifestó Carlos Mario Zuluaga Gómez, director general de Cornare.

mg5

La meta para la presente administración departamental es vincular a BanCO2 a 10.000 familias con una inversión que asciende a 5.696 millones de pesos, para de esta forma cumplir con su propósito primordial de proteger el recurso hídrico, encontrando en los campesinos el mejor aliado para este fin. “Con el pago por servicios ambientales estamos empezando la solución de múltiples problemas y vamos a tener en todos los rincones del departamento pregoneros del buen manejo de medio ambiente”, señaló Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia.

Esta estrategia que nació hace más de tres años y que recibió el nombre de BanCO2, es hoy día uno de los principales esquemas de pago por servicios ambientales (PSA) de Colombia y contribuye, entre otras cosas, a beneficiar el medio ambiente, incrementa la resiliencia, la sostenibilidad y fortalece la paz en los territorios, mejorando la calidad de vida. Adicionalmente, contribuye a reducir el conflicto social y armado en los diferentes territorios y comunidades.

Mario Antonio López, habitante de la vereda El Coral de San Vicente Ferrer y quien hace un año es socio de BanCO2 y protege tres hectáreas de bosque nativo, aconseja a quienes empiezan en este proyecto de conservación,

“lo importante es que el que ingrese cerque el bosque con alambre y una cerca bien hecha para que no entre ganado y que únicamente entre el dueño de la finca, además, que el que tenga cultivos, tenga su madera aparte del bosque porque el bosque es para protegerlo el 100 %” dijo el campesino.

Con la ordenanza 49 de la Gobernación, 1.015 nuevas familias de la jurisdicción Cornare serán socias de BanCO2 en los próximos tres años, mientras que en Colombia son ya 2600 familias asociadas recibiendo pagos, 3 comunidades indígenas y una afrodescendiente, además, cerca de 26 mil hectáreas de bosque conservadas, 90 empresas aliadas compensando y 23 autoridades ambientales comprometidas con el esquema.

mg2

Loading

Comentarios