Quien dona sangre regala vida y se convierte en un superhéroe

0
34

En la Institución Educativa Román Gómez de Marinilla, sede Escuela Roja, hace 3 años se viene desarrollando el proyecto “La Sangre y su Recorrido por la Vida”, este ha tenido como objetivo investigar cuáles son las principales razones por las que los padres de familia o acudientes no acuden a las jornadas de donación realizadas en la institución.

La investigación está a cargo de Natalia Andrea Villa, Luisa Fernanda Gómez, Carolina Gil y Michell Cardona, estudiantes del grado 5° del plantel educativo, quienes han sido apoyadas y guiadas por la docente Luisa Fernanda Sánchez. Asimismo, el proyecto se encuentra respaldado por el Banco de Sangre de la Clínica Somer de Rionegro, la Secretaría de Educación de Marinilla y la Gobernación de Antioquia.

Según la docente a cargo, Luisa Fernanda Sánchez, el proyecto ha traído grandes beneficios puesto que “en las campañas de donación se ha logrado abastecer el Banco de Sangre de la Clínica Somer con miras a la atención oportuna de los pacientes que requieren este precioso líquido para seguir viviendo”. Por ello, el proyecto ha establecido el lema Quien dona sangre regala vida y se convierte en un superhéroe.

La investigación “La Sangre y su Recorrido por la Vida” ha sido expuesto en escenarios locales como en las Ferias de la Ciencia en Marinilla, regionales como en El Santuario y, próximamente, será presentado en la Feria Central Departamental en el Parque Explora en Medellín, siendo este el mayor reconocimiento que han logrado hasta hora, según la docente a cargo.  

Entre los hallazgos más relevantes de la investigación se encuentran una serie de mitos o creencias erradas que se crean en el imaginario colectivo, lo cual ha sido uno de los mayores obstáculos en el proceso de donación. Cada una de estas percepciones se deben, primordialmente, a la desinformación que hay en el ámbito general. 

“La donación es un proceso muy seguro que toma alrededor de 7 minutos sin representar ningún riesgo, ya que previamente se hace un estudio del estado de la persona, empleándose material esterilizado para cada donante, no engorda, no adelgaza, no debilita y, por el contrario, permite renovar el torrente sanguíneo”, puntualiza Luisa Fernanda Sánchez, docente investigadora.

El grupo investigador del proyecto espera que con sus hallazgos haya una mayor participación en las próximas jornadas de donación que se realizarán en la institución.

Próxima jornada: jueves 2 de noviembre desde las 6:30 a.m. hasta las 5:30 p.m. en la sede Escuela Roja en Marinilla.

Loading

Comentarios