En la vereda El Marial está ubicado el templo “La Divina Pastora”, perteneciente al municipio de El Peñol. El santuario se está construyendo debajo de una roca enorme, lo que ha generado una especie de turismo religioso, congregando miles de peregrinos al mes.
El Peñol es conocido por ser una fuente de historias, de mucho folclor y fe. El culto católico es algo muy presente en los peñolenses. Por eso, la construcción de dicha obra y su historia son tan importantes para los pueblerinos y los habitantes de la vereda, ubicada a unos veinte kilómetros del municipio.
Se le denomina Piedra del santuario mariano debido a que en 1894 a un sacerdote llamado José Dolores Giraldo se le apareció la virgen Divina Pastora en una visión pidiéndole la construcción de una capilla en aquel sitio que anteriormente era llamado vereda Dos Cabezas.
Hace tres años se retomaron las construcciones en el lugar, dirigidas por el presbítero Francisco Ocampo Aristizábal, más conocido como “Padre Pacho”. La edificación tuvo un receso de veintiséis años por escasez de recursos y por el traslado del capellán a otro municipio. Aquellas construcciones se reanudaron en el año 2015 en cabeza del mismo religioso, quien fue párroco del municipio al comienzo de esta.
En realidad la capilla se está construyendo desde hace más de 114 años. El padre José Dolores la había iniciado en otro terreno porque le dio miedo hacerla acá. “Esto era feo, falda abajo, todo monte” dice doña Cecilia Salazar, habitante de la vereda, quien además, es fiel colaboradora en este proyecto desde hace más de doce años.
Llevar a cabo esta petición de la Virgen le salió difícil al piadoso José Dolores, ya que no pudo terminarla porque desde la Diócesis le negaron los permisos. Luego este murió y fue mucho después, en 1984 (hace 34 años) cuando el padre Francisco Ocampo continuó con este encargo.
La tarea duró cinco años, donde se construyó una placa de cemento. Hoy, luego del largo receso, ya hay una estructura un poco más cubierta y sólida que permite un ambiente más cómodo para la realización de las actividades de fe, como la misa y los peregrinajes.
El padre Pacho explica que “alrededor de doscientas personas de distintas partes del país y de la región asisten cada domingo a la misa rogando por sus peticiones” la cual se realiza sin falta a las doce del mediodía los domingos.
La financiación del templo
Las cimentaciones se van financiando gracias a las donaciones de la comunidad. Los baños fueron donados por unos peregrinos de Bogotá y hay un buzón dispuesto en la capilla para que las personas hagan sus aportes voluntarios.
En el 2015 se realizó una cabalgata en el municipio con el fin de recoger fondos en pro de la continuación de la tarea iniciada por el religioso. En total se recaudaron veinticinco millones de pesos, con los cuales se construyeron unas columnas y parte del techo. Actualmente se cuenta con baños, sacristía, parte del techo y del embaldosado.
Este lugar es un atractivo tanto turístico como religioso. Desde lo turístico está la piedra, que posee una belleza muy peculiar y dos miradores donde los turistas y lugareños pueden apreciar hermosos paisajes. Y desde lo religioso, está el misticismo que posee el lugar por sí mismo.
En la piedra hay un nacimiento de agua adecuado con tanques y un grifo para que los creyentes puedan sustraer el agua bendita y llevarla a sus casas, y también hay un lugar dentro de la piedra, el cual está lleno de cruces donde los católicos ponen cada una pidiendo un favor a la virgen, como quien dice, las cruces representan una petición.
La Finalización del templo no tiene fecha fija. “Ningún templo tiene fecha de terminación, en esto no hay fondos ni presupuestos” asegura el padre Pacho, quien además de ser el director de esta obra, también es fundador de COREDI (Corporación Educativa para el Desarrollo Integral).
Se espera que en un futuro cercano se puedan realizar eucaristías todos los días, pues la vereda El Marial abre sus puertas a todos los peregrinos del mundo esperando por sus oraciones, terminar el templo y la petición que le fue encomendada a José Dolores.