Con motivo de la Temporada escolar, Comfama recomienda cuatro claves para que los padres de familia aprendan a calcular el peso ideal de las mochilas de sus hijos y con ello contribuyan en su salud corporal.
Estos consejos fueron publicados inicialmente en la Revista Comfama, asesorados por Adriana Hinestroza Carmona, fisioterapeuta.
- 1. Que no supere el 10% del peso del menor de edad
La regla para calcular si la mochila del estudiante es demasiado pesada es muy sencilla. En la báscula, se debe pesar al niño. Luego, multiplicar su peso corporal por diez y dividirlo entre 100. El resultado es el 10% de su peso, y el de la mochila no debe sobrepasarlo. - 2. Que sea cómoda y adaptable
Es conveniente que la mochila tenga almohadillas para que sea cómoda y cuente con tirantes acolchados de al menos cuatro centímetros de grosor para que el peso quede bien distribuido por los hombros. Además, no debe ser más grande que la espalda del niño y debe quedar como mínimo unos cinco centímetros por encima de su cintura. - 3. Utilizarla bien
No debe llevarse sobre un hombro o por delante. También hay que ajustar bien los tirantes para que queden pegados a la zona dorsal y vigilar que no quede por debajo de la cintura. - 4. Empacar únicamente lo necesario
Los diccionarios y libros de apoyo pueden quedarse en el aula para no tener que cargarlos todos los días. Un solo cuaderno con separadores le servirá para todas las materias. Finalmente, los libros o el material de mayor peso deben ir ubicado en el fondo de la mochila.
Temporada escolar Comfama
Comfama y su programa de beneficios, en alianza con más de quince marcas, trae la Temporada Escolar hasta el 17 de febrero del 2019. Los afiliados a la Caja podrán acceder hasta un 30% de descuento en diferentes establecimientos, presentando la tarjeta de afiliación o el documento de identidad. Para conocer los detalles de la temporada los interesados pueden visitar www.comfama.com.
Con esto, Comfama espera aportar a que los hijos de sus afiliados continúen con su proyecto educativo, regresando a clases con los implementos requeridos para desarrollar sus actividades diarias.