Así se caracterizan empresarialmente los municipios de El Peñol, San Carlos y San Rafael

0
32

Mediante encuestas aplicadas a 1184 establecimientos de comercio, se identificaron las principales necesidades de las empresas de estos municipios.

La Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, en conjunto con las alcaldías y la Corporación Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, -Génesis-, realizaron censos empresariales en los municipios de El Peñol, San Carlos y San Rafael, con el fin de recolectar, sistematizar y clasificar información comercial y empresarial de la zona, que permita una mayor gestión de la información y formalización empresarial.

Con la ejecución de esta estrategia se logró, además, establecer una base de datos de los establecimientos y empresas formales e informales asentadas en los diferentes municipios y realizar una clasificación de la información recolectada en el censo, partiendo de las bases de datos de las empresas matriculadas en la Cámara de Comercio y en las oficinas de Industria y Comercio de las administraciones municipales.

Esta actividad permite determinar la clasificación comercial y empresarial de cada población e identificar las principales necesidades de los establecimientos de comercio y empresas, siendo la formalización uno de los aspectos que evidencia la necesidad de promover y trabajar.

Otro aspecto relevante es la necesidad de las empresas de diversificar sus mercados con enfoque la internacionalización de sus productos y servicios, pues en El Peñol y San Carlos un alto porcentaje (el 98% de las empresas) no realizan exportaciones; en San Rafael ninguna de las empresas encuestadas realizan este proceso comercial.

De otro lado, frente a la caracterización de las empresas, se destaca, por ejemplo que en San Carlos predominan las empresas dedicadas al comercio con un 62% (228) y que el 58% (212) de los establecimientos de comercio son empresas familiares. Esta misma dinámica se evidencia en El Peñol donde el sector comercio representa la mayor actividad económica del municipio, con el 67%, (328 unidades económicas); y 213 establecimientos, que representan el 43%, corresponden a empresas familiares.

Igual situación, frente al comercio, sucede en San Rafael donde el 68,7% (220 establecimientos) se dedican a esta actividad; no pasa así con el aspecto de empresas familiares, donde predominan aquellas que no lo son con un 59,5 (194 establecimientos).

Sobre el método de recolección de información, Alexandra Patricia Villada Gómez, profesional de Formalización Empresarial de la Cámara de Comercio explica que “se tuvieron en cuenta los establecimientos de comercio y empresas visibles, identificadas en los recorridos realizados por los encuestadores, mediante la recopilación de información con la percepción y observación de quienes recolectaban la información”, mecanismo que permitió realizar una encuesta más a profundidad y de manera confiable.

Con los resultados obtenidos se buscará el desarrollo de estrategias que mejoren las actividades comerciales y generar más proyectos que promuevan el fortalecimiento empresarial de estos municipios.

sanrafael

Información: Cámara de Comercio Oriente

Loading

Comentarios