La iniciativa de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) Banco2, cumplió su primer año. Esta es una estrategia de Pago por Servicios Ambientales, que permite a las ciudadanía,empresas e instituciones, calcular y compensar su huella de carbono, promoviendo la conservación de los bosques naturales de la región y mejorando la calidad de vida de los campesinos que allí viven
Con la presencia del Ministro de Vivienda y y diferentes alcaldes de la Región del Oriente antioqueño, se dio inicio en el El Tapial del Parque Recreativo Comfama, la fiesta de este primer año. Todo esto para ser testigos del cambio que han experimentado algunos campesinos, gracias a la compensación por conservar los bosques.
En un conversatorio del Director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga, con el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, el Director de Conservación Internacional, Fabio Arjona, el delegado del Ministerio del Medio Ambiente, Luis Alfonso Escobar y el representante del Consejo Directivo de Cornare, Marcos Ossa, cuyo tema principal era el impacto y trascendencia de BanCO2 a nivel nacional, transcurrió la mañana.
” “En el país no hay ningún modelo como BanCO2, nunca había visto que el pago le llegará 100% al campesino, cuenten con nosotros para continuar replicándolo en Colombia”, afirmó el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.”
Cornare afirma que “Gracias a las empresas, instituciones y a los 1.023 ciudadanos que han compensado su contaminación al medio ambiente a través del portal www.banco2.com, hoy este modelo de compensación es una realidad. Familias felices, bosques conservados y una sociedad más equitativa y sostenible son los resultados de este primer año.”
“Al finalizar el evento los tesoreros de los bosques, alcaldes y empresarios se unieron para brindar a una sola voz por el desarrollo ambiental, social y la pacificación del país.”