¿Alguna vez has escuchado la historia de las letras que se ven en la parte superior de la Piedra del Peñol? Sí al pasar por la parte de adelante que se observa desde la vía principal de Marinilla-Guatapé.
Les contamos que las letras fueron escritas en 1988, gracias a un convenio celebrado entre el señor Luis Villegas y el Alcalde de la época. Se dice que la elaboración de las letras tardó aproximadamente 2 meses y fueron elaboradas por Luis Villegas y Antonio Quintero. Las letras están escritas con pintura a base de caucho, que por lo general duran 30 años y miden 30 metros cada una.
Anteriormente la piedra era vista como un estorbo, debido a que el municipio era principalmente agrícola.
Se dice que: “Murió la persona que la escribía”, “El autor de la pintura cayó desde esa altura y por eso no pudo terminarla”, entre otros comentarios se escuchan acerca de este misterioso acontecimiento.
Guatapé era un corregimiento de El Peñol, por lo que la piedra también pertenecía a este municipio, de allí la costumbre de que la Piedra más conocida como «La Piedra del Peñol»; y no el Peñon de Guatapé.
Guatapé se independizó como Municipio y dejó de ser corregimiento de El Peñol y desde entonces, la piedra quedó en terrenos de éste. Desde entonces ha habido una disputa territorial por esta hasta el sol de hoy.
Es válido explicar que tanto para Guatapé como para El Peñol, la piedra es identidad cultural y cuando se comenzó a pintar, El Peñol argumentó que por medio de la Ley 23 de 1973, se prohíbe que los atractivos turísticos naturales, sean tachados o pintados, con lo cual logró que no se llevara a cabo el convenio que había acordado el señor Luis Villegas con el alcalde; desde entonces quedaron pintadas las letras GI, la idea era que dijera GUATAPÉ.