Muchos son los factores que se evalúan en este tema como el aumento del salario mínimo por encima de la inflación, la inseguridad jurídica para la inversión extranjera, la automatización y robotización en las empresas pudiesen estar detrás del reciente aumento del desempleo en Colombia, según Fenalco.
“Colombia no es la excepción y ya se percibe un proceso lento, gradual de sustitución de mano de obra por maquinaria o por otro tipo de tecnología. No solo por ahorro en materia salarial sino por aumentos de productividad”, dijo Rafel España, vicepresidente de estudios económicos de Fenalco.
Algunas regiones del país tienen un desempleo históricamente elevado por lo cual resulta inconveniente tener las mismas políticas laborales para todo el país. Menciono Octavio Quintero, de Fenalco Valle.
Foto cortesía Semana