En el evento realizado el pasado 18 de mayo para conmemorar los 25 años de la entidad que desde 1993 se llamó Corpoica, el director ejecutivo Juan Lucas Restrepo, presentó a todos los invitados – comunidad en general, medios de comunicación, productores agropecuarios, aliados y público asistente – la nueva identidad corporativa AGROSAVIA.
“Es el momento perfecto para transformarnos en algo todavía más poderoso que es la nueva Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA. Nos vamos a conectar con una cantidad de audiencias que antes tenían dificultades para entender de qué se trataba lo que hacemos, AGROSAVIA habla perfecto, dice por sí sola de qué se trata la Corporación, habla de vida, de campo, de ciencia, de confianza, de tecnología, de humildad y de contacto. Somos los mismos, pero con más ganas”, comentó el director ejecutivo, Juan Lucas Restrepo.
Por su parte, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, resaltó la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del sector agropecuario. “Las demandas tecnológicas del sector agropecuario, el acceso a mercados, la calidad de los productos, entre otros, no podrían ser resueltas sin involucrar a la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación, lo cual permite cerrar estas brechas de conocimiento y superar los obstáculos técnicos que presentan los productores”, dijo el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga.
El evento estuvo acompañado de la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, quien, además, estuvo a cargo de su apertura y resaltó el trabajo que ha desarrollado AGROSAVIA en su departamento desde la investigación y el desarrollo. Asimismo, se realizó un foro académico: “El Valor de la Ciencia para el sector Agropecuario”, el Director ejecutivo se encargó de abrirlo y de exponer el primer Balance Social de Corpoica, hoy AGROSAVIA y el Marco Estratégico Corporativo – MEC-. En el foro participaron también, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC; Ricardo Sánchez, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, UNAGA; y Alexander Cooman, director general de CENIPALMA. El Cierre estuvo a cargo del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga.
Según el jefe de la cartera agropecuaria, la expedición de la Ley 1876 de 2017 se concibe como un gran paso para el país, puesto que se crea el Sistema de Innovación Agropecuaria (SNIA), con la cual se busca integrar la ciencia, con la formación y con la prestación del servicio de extensión agropecuaria. Desde este punto, la ciencia ha permitido lograr avances en términos productivos, de innovación y competitividad.
Por último, durante el lanzamiento de la nueva identidad, la Corporación le entregó al Meta un complejo de laboratorios de productos y servicios de alta tecnología, en los cuales se manejarán temas de entomología, reproducción animal, microbiología pecuaria, genética molecular, entre otros.