En una reunión informativa propiciada por Cornare, en la cual participaron representantes de Avinal, la comunidad vecina a la Planta de Aves ubicada en jurisdicción de El Carmen de Viboral y con el Defensor del Pueblo en Antioquia, Jaime Zapata Ospina y el Procurador Ambiental para el Departamento, Rodrigo Quevedo, se acordó crear una Mesa Técnica para revisar el avance en la aplicación del Plan de Revisión de Impacto por Olores Ofensivos, PRIO, que debe ejecutar esa empresa en el término de cinco años, de los cuales se han cumplido dos.
El Subdirector de Atención al Cliente de la Corporación, Javier Valencia González, informó que presentaron desde Cornare el avance del PRIO, lo que vienen haciendo atendiendo el 100% de las denuncias ambientales, derechos de petición e incluso Tutelas que les han dado la razón sobre lo que viene haciendo Cornare, e igualmente la empresa Avinal presentó los avances en cuanto a inversión, en cuanto a ejecución y en cuanto a modernización de la planta y la comunidad expuso un informe sobre cuáles son en su concepto las molestias que se vienen presentando y cuáles son las soluciones que quisieran o pudieran avizorar en ese sentido.
Añadió que al final, el Procurador y el Defensor del Pueblo, vieron la voluntad de las partes, tanto empresa como comunidad y se propuso una Mesa Técnica, la cual se reunirá en 15 días y estarán representantes de la Corporación, de la empresa, de la comunidad y los dos funcionarios, para conocer cuáles son en realidad los avances técnicos y tecnológicos que se pueden estar dando para la mitigación de los olores y en ese sentido entonces proponer acciones adicionales al PRIO.
Agregó el funcionario que lo que buscamos todos es que se mitiguen esos olores. La empresa lo quiere, Cornare lo quiere, la comunidad también y los entes garantes también lo están pidiendo. Cuando hay voluntad, cuando se considera que hay buenas acciones, creemos que vamos a llegar a una mitigación muy pronta, teniendo en cuenta que el PRIO tiene una duración de cinco años, llevamos dos y creo que podríamos acelerar esos tres años para que la mitigación, si bien no sea al 100% porque es un olor que genera la actividad propia de la empresa, pero que se puede mitigar en gran parte.
La comunidad ha presentado quejas por los malos olores, las cuales se han reducido en los últimos seis meses, porque ha obtenido respuestas positivas y oportunas, tanto por Cornare como por Avinal. Entonces, las quejas y denuncias ambientales se han reducido en estos seis meses, pero sin embargo cada que se presenta una queja Cornare la responde si es de su competencia y si no Avinal se encarga de hacerlo.
En este sentido, Avinal está haciendo las inversiones, está haciendo la adecuación de su planta, está haciendo toda la adecuación de la infraestructura misma, para que se mitiguen esos olores. Hablan de que han sembrado más de 1.200 árboles alrededor de la planta y son acciones que vienen realizando muy positivamente y algo para destacar, es que se vienen financiando por parte de la empresa, estudios con la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia, para que se mitigue y se minimicen cada vez más esos olores.
La Comunidad
Darinel Urbinez uno de los voceros de la comunidad afectada con los olores y los ruidos que se generan en la granja avícola de Avinal, dijo que aunque la empresa presentó estudios de los trabajos que han hecho para mitigar los olores, no quedaron satisfechos, pues un Ingeniero Ambiental presente en la reunión rechazó los resultados de las mediciones que han hecho y tampoco quedaron muy satisfechos el Procurador Ambiental y el Defensor del Pueblo.
Aunque hubo buen ánimo de todas las partes, no se hicieron acusaciones, sino que se ve que en la Mesa Técnica se puede trabajar en conjunto y a raíz de esto nace una propuesta del Defensor del Pueblo para que se cite rápido a una nueva reunión para que se saquen unas buenas conclusiones y entre todos tratar de ir solucionando poco a poco esta problemática. “Vamos a esperar a que se cite rápidamente la otra reunión y lo más importante es que se ve buen ambiente y unos compromisos de Avinal, que ojalá se cumplan, aplicando las mayores exigencias que la ley le impone para que se mejore algo la situación”, expresó el señor Urbiñez.
Añadió que lo que se le dijo a Avinal es que es muy triste que a pesar de que lleva dos años en el período de implementación del Plan, y sabemos que ellos están haciendo sus esfuerzos y han hecho inversiones, no se vea una mejora sino que antes está empeorando la situación con el nivel de los olores y el nivel del ruido. Ellos están muy comprometidos en que todo va a salir adelante, siguen afirmando que es un proceso a largo plazo y que necesitan los cinco años y que van a trabajar, entonces esperemos a ver qué va a pasar en la próxima reunión, pero sí les quedó muy claro la expresión de nuestra tristeza porque no vemos mejora sino empeoramiento en nuestro ambiente.
Destacó el vocero de la comunidad que la relación con Cornare ha sido buena, pues lo único que podemos hacer es poner las quejas y Cornare no las ha respondido todas, pero siempre les hemos dicho que Ustedes con el PRIO se blindaron y Avinal dice que están cumpliendo la exigencia de implementar ese Plan para solucionar el problema de los malos olores, pero nosotros consideramos que hay unas leyes que se pueden salir de ese contexto y hacer algo mejor para mejorar el ambiente.
Jose Mario Valencia, otro vocero de la comunidad, dijo que la reunión fue el resultado de todas nuestras reclamaciones por el ruido y los olores que se producen en la granja de Avinal. Sostuvo que parece que Avinal no sabe lo que es un olor, según la ley, porque “Olor ofensivo”, según la resolución 1451 de 2013, establece en su glosario que es cualquier olor desagradable o que cause malestar a la comunidad y de eso es lo que se trata y esperamos que con las conclusiones finales que se adoptaron, podamos a través de una Mesa Técnica y tal como lo propuso el Procurador, acompañarnos hasta el final en una serie de reuniones con las cuales se pueda avanzar en la solución del problema, porque hasta el presente, en vez de mejorar con el PRIO y con el montaje de una secadora para producir compost, los olores se han venido incrementando y fuera de eso hay que incluir el factor ruido, cuestiones que son, desde el punto de vista legal, incompatibles totalmente.
José Mario Valencia expresó su agradecimiento al Subdirector de Atención al Cliente de Cornare por propiciar esta reunión y por la forma como fueron recepcionados los comentarios de la comunidad afectada.
Sobre otras quejas de la comunidad por malos olores que producen algunas empresas, el Subdirector de Atención al Cliente informó que en el Oriente Cornare está adelantando cuatro Planes de Reducción de Impacto por Olores Ofensivos, uno en el municipio de El Santuario, tres en el municipio de El Carmen de Viboral, dos por avícolas y uno por producción porcícola, que vienen funcionando bien y hay otros focos mínimos por olores que hemos atendido oportunamente por riegos de algunas avícolas y porcícolas, pero en general, en el Oriente tenemos un control muy estricto en ese sentido.
Recordó que para la presentación de quejas, Cornare tiene varias líneas de atención para Recepcionar todo tipo de reclamos por problemas ambientales, como las telefónicas 511 20 70 y 546 16 16, a través de la página www.cornare.gov.co, a través de las redes sociales también se pueden colocar denuncias y se deja la evidencia.
Por: orientese.co