Es tanto el afán de la Administración de Rionegro para imponer el Sistema Integrado de Transporte de Rionegro, Sonrío, que se han adjudicado contratos por más de 2.200 millones de pesos para estudios, asesorías, acompañamientos, etc., pese a lo cual no han demostrado las bases que sirvieron para establecer la tarifa de $1.700, ni tampoco los estudios sobre origen y destino de los usuarios para establecer las dos rutas troncales del sistema, las rutas alimentadoras y las últimas cuatro rutas directas.
Después de una minuciosa investigación sobre los contratos suscritos por la Administración central y por la Empresa Somos, de los que seguramente no encontramos la totalidad, se puede apreciar la improvisación y el deseo, en muchos casos, de pagar favores políticos. Estos son los contratos que giran alrededor de Sonrío, encontrados en la plataforma SECOP, que es pública:
OC-047-2018: SOMOS contrató a Moreal Ingenieros el 26 de enero de 2018 por valor de $74.648.986 para formular el componente financiero para la implantación y operación del Sistema de Transporte Público.
Contrato interadministrativo 306: En este contrato firmado el 6 de diciembre de 2018, la Secretaría de Desarrollo Territorial contrata a SOMOS para la asesoría técnico-jurídica de la reestructuración de transporte por un mes sin pasarse del 31 de diciembre, y por valor de $99.992.130.
Contrato interadministrativo 367: En este contrato firmado el 26 de junio de 2019, por valor de 200 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Territorial contrata a SOMOS para que socialice “Sonrío”.
OC-270-2018: SOMOS contrató al grupo empresarial ASEPP el 7 de diciembre de 2018, por valor de $17.255.000 para ayudar en la redacción del Memorando de Entendimiento, que ya está claro no era necesario y no sirvió de nada y apenas fueron tres hojas.
OC-268-2019: otro contrato firmado con el Grupo Empresarial ASEPP el mismo 7 de diciembre de 2018, por valor de $35.700.000 para elaborar una propuesta de reorganización de transporte individual, que tenía plazo de ejecución de un mes y que aun se desconoce el resultado nueve meses después.
OC-134-2019: “Estudio de capacidad transportadora” por valor de 10 millones de pesos, contratado a Moreal Ingenieros S.A. el cual curiosamente se firmó el 18 de marzo de 2019, pero el informe entregado indica que se realizó entre enero y febrero de 2019. Cabe anotar que es por el mismo concepto que se contrató en diciembre de 2018 al Grupo Empresarial ASEPP
OC-130-2019: SOMOS contrató el 20 de marzo de 2019 a la empresa EFITRANS, por valor de $54.272.000 para tener por dos meses un bus “pedagógico”, el cual engañaba a la gente haciéndole creer que los buses en que se montaría en Sonrío iban a ser como ese bus.
OC-176-2019: SOMOS realizó otro contrato con EFITRANS el 28 de mayo, para contar con el bus “pedagógico” por 40 días más, por un valor de $28.190.500
CPS-247-2019: SOMOS contrató el 2 de julio al señor Anderson Quiceno, por valor de 37 millones de pesos para asesorarlos en materia de transporte durante 4 meses. Nada despreciable la suma de $9.250.000 mensuales para un contratista que no se ve en el municipio, cuya finalidad era preparar la licitación pública para sacar a los transportadores tradicionales que no quisieran acompañar el proyecto “Sonrío”.
CPS-263-2019: SOMOS contrató a la señora Daniela María Moreno Gutiérrez, el primero de agosto por un periodo de 5 meses y por valor de $6.400.000 para el apoyo de la imagen publicitaria del programa “Sonrío”
CPS-264-2019: SOMOS contrató el primero de agosto por valor de $12.000.000 al señor Martín Moreno Restrepo para prestar servicios como asesor publicitario por término tres meses.
IP-001-2019: SOMOS contrató a la empresa VIVEKA S.A.S. el 3 de mayo de 2019, por valor de $410.550.000 para la asesoría, revisión y adecuación de la documentación financiera para el proceso de selección y adjudicación del proyecto del tren ligero.
IP-002-2019: SOMOS contrató a la empresa EPYPSA COLOMBIA el 10 de mayo de 2019, por valor de $398.412.000 para la asesoría, revisión y adecuación de la documentación técnica para el proceso de selección y adjudicación del proyecto del tren ligero.
IP-003-2019: SOMOS contrató a la empresa Estructuraciones Legales SAS, el 20 de mayo de 2019, por valor de $374.000.000 para la asesoría, revisión y adecuación de la documentación jurídica para el proceso de selección y adjudicación del proyecto del tren ligero.
272-2019: SOMOS con el fin de subsanar cualquier futura responsabilidad de los miembros de su Junta Directiva por todo lo actuado, contrató una póliza para el Alcalde Andrés Julián Rendón, el Secretario de Planeación Guillermo León Gómez, la Secretaria de Desarrollo Territorial Ana María Mejía Bernal, la Secretaria general Martha Patricia Correa Taborda y el reconocido empresario constructor Carlos Mario Vieco Álvarez, quienes son los que conforman la junta directiva de SOMOS.
268-2019: El 22 de agosto de 2019 SOMOS contrató con Especial Impresores SAS, el suministro de material publicitario para “Sonrío” por valor de $37.900.000.
Contrato de empréstito interno entre SOMOS y el banco Davivienda: El 29 de julio de 2019, SOMOS suscribió con Davivienda un préstamo por $300.000.000 para pagar nómina aduciendo insuficiencia de caja.
Contrato 332 de 2019: La Alcaldía de Rionegro contrató a la abogada Jeicy Juliet Pabón el 23 de mayo de 2019, para la asesoría jurídica en la reestructuración del transporte público por valor de $58.000.000 en un término de 4 meses. Nada despreciable el valor de $14.500.000 mensuales.
Contrato 349 de 2019: La Alcaldía de Rionegro contrató al ingeniero Sebastián Castaño Gómez el 14 de junio de 2019, para el apoyo técnico en proyectos de infraestructura y transporte por valor de $66.000.000 en un término de seis meses y medio.
Contrato 258 de 2019: SOMOS contrató a la empresa Gestecno SAS, el 16 de julio de 2019, por valor de $360.961.500 para los servicios de gestión y control del transporte y la movilidad del municipio de Rionegro. Llama la atención que la empresa Gestecno participó del proceso de selección ILC-003-2019, el cual buscaba contratar el mapeo de la tarjeta ciudad y en dicho proceso resultó que la propuesta no era admisible ya que esa Empresa no contaba con la capacidad jurídica ni administrativa requerida, y más extraño aún que se adjudique este contrato de manera directa sin hacer un proceso de selección. Otro dato no menos importante, es que el señor Jaime Zárate, quien es el dueño de Gestecno, hace parte de la empresa TX Group quienes se encargarán del recaudo y del suministro de la tarjeta inteligente, el cual también fue un contrato adjudicado de manera directa.
Los anteriores contratos, que suman más de 2.200 millones de pesos, son solo algunos de los que ha suscrito el municipio para la reestructuración del transporte público, los cuales se encuentran publicados y pueden ser consultados en la plataforma SECOP.