EPM y Cornare firmaron convenio por la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en el Oriente antioqueño

0
46

EPM y Cornare firmaron un convenio  con el propósito de buscar la cooperación interinstitucional para  intercambiar información, desarrollar investigación en materia ambiental e  implementar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento de la  gestión ambiental. 

La iniciativa también le apunta a la preservación y al adecuado manejo de los  recursos naturales, al saneamiento ambiental y al desarrollo de proyectos de  interés común en los municipios de jurisdicción de la Corporación Autónoma  Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare). 

El convenio fue firmado por Mónica Ruiz Arbeláez, Gerente (e) de EPM y  Javier Parra Bedoya, Director de Cornare. En el acto se destacó el foco  especial que tiene en la sostenibilidad del recurso hídrico en las cuencas y  regiones de los 26 municipios de jurisdicción de la Corporación ambiental,  donde EPM tiene intervenciones, para contribuir a la conservación de la  biodiversidad y aportar a los objetivos de desarrollo sostenible. 

Estas localidades son: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne,  La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente, Cocorná, Puerto Triunfo,  San Francisco, San Luis, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San  Rafael, Alejandría, Concepción, San Roque, Santo Domingo, Abejorral,  Argelia, Nariño y Sonsón.

Protección ambiental 

Los aportes totales por parte de EPM y Cornare para la implementación de  los programas adscritos a este nuevo convenio marco suman $3.882  millones, $1.941 millones por cada entidad. 

Mónica Ruiz Arbeláez, Gerente (e) de EPM, indicó que la Empresa busca  mediante estas alianzas “potenciar las oportunidades de desarrollo en los  territorios de interés para la Organización e incrementar los esfuerzos en pro  del ambiente”. 

La Gerente agregó que “este Convenio posibilitará adelantar esfuerzos para  generar mayor conocimiento sobre la biodiversidad en función de la  conservación del entorno natural en todo este territorio”.  

Implementación 

El nuevo convenio marco se implementará a través de actas de trabajo, cuyas  acciones se aplicarán en los municipios de jurisdicción de la Corporación, con  especial énfasis en las localidades de las áreas en donde están ubicados los  embalses de EPM y en las cuencas que los alimentan. 

Su implementación se enfocará en asuntos como: educación ambiental,  conservación y restauración, gestión del riesgo y rondas hídricas.  

Una unión por la comunidad 

Ha sido histórica y muy efectiva la relación entre EPM y Cornare. Desde  muchos años atrás se ha venido trabajando articuladamente y es así como  en el cuatrienio 2016-2019, la Empresa, desde la gestion ambiental y social  en el área de influencia de las centrales de generación de energía del Oriente  antioqueño, se sumó a la estrategia de gestion ambiental regional aportando  $10.822 millones en el convenio con Cornare. 

A esta iniciativa se fueron sumando administraciones municipales,  comunidades, ONG y otras instituciones presentes en la región, para  conformar una gran bolsa de gestión ambiental regional con la participación  de 60 instituciones articuladas. 

En el balance de estas alianzas se destaca que diferentes comunidades se  vieron beneficiadas con la certificación en temas ambientales, de turismo sostenible, y de gestión de proyectos, que les permitirá el fortalecimiento y la  sostenibilidad de éstos.  

En la gestión ambiental se logró impactar 694 hectáreas con programas para  la protección y conservación de bosques y la restauración ecológica. Así  mismo, se lograron hitos como la participación y apoyo para la declaración de  10 reservas naturales de la sociedad civil y el fortalecimiento de la cátedra de  educación ambiental en más de 300 instituciones educativas rurales,  mediante la entrega de material pedagógico y 700 familias impactadas con  nuevos sistemas de saneamiento básico rural. 

También se fortalecieron las estrategias de conservación de ecosistemas  estratégicos en la región, incluyendo 74 familias beneficiadas de pago por  servicios ambientales (Banco2), capacitando 200 maestros en didáctica y  metodologías de educación y cultura ambiental, definiendo las 28 rutas de  turismo sostenible y dejando en funcionamiento la Planta de Tratamiento de  Aguas Residuales PTAR Florito, en el municipio de El Peñol, como un logro  importante para el saneamiento rural, así como para el mejoramiento de los niveles de calidad del agua que llega al embalse El Peñol. 

La firma de este nuevo convenio se hace en cumplimiento de uno de los ocho  (8) Focos Estratégicos de EPM, denominado Ciudad-Región, que busca  contribuir, a través de iniciativas relacionadas con el cuidado del ambiente,  como es este caso, y a convertir en realidad las aspiraciones de un mayor  progreso del territorio del oriente de Antioquia y garantizar de esta manera  hacia el futuro los recursos necesarios para la sostenibilidad del Oriente  antioqueño como el mismo Valle de Aburrá. 

Al tener un enfoque ambiental, este convenio se conecta con otros convenios  y alianzas que EPM ha desarrollado con asociaciones y entidades con  alcance en este territorio. Solo en 2020, la Empresa suscribió y desarrolló con  una perspectiva regional en materia ambiental, económica y social, convenios  por más de $7.900 millones.  

Entre estas alianzas se destacan los suscritos con la academia: Universidad  de Antioquia para temas ambientales y seguimiento al impacto del buchón de  agua en los embalses y con la Universidad Nacional en temas legales  ambientales. Además de la alianza entre EPM y el Programa de las Naciones  Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Corporación Cuenca Verde. Con  todo esto, EPM contribuye a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Loading

Comentarios