Ferney Alexander Rodríguez Tobón, Médico Internista
Hospital San Vicente Fundación de Rionegro
La Hipertensión arterial, es el término utilizado para describir la presión arterial alta de forma crónica. Normalmente la presión arterial es menor o igual a 120/80; cuando el resultado es mayor de 140/90 hablamos de Hipertensión.
Causas
La Hipertensión Arterial es la enfermedad más común en el mundo, afecta a 20 de cada 100 adultos entre los 45 y 65 años. Tienen un riesgo más alto de sufrirla los afroamericanos, los obesos, quienes con frecuencia están estresados, quienes toman demasiado licor o quienes tienen antecedentes familiares.
En la mayoría de las personas no hay ningún origen secundario que genere la enfermedad, diferente al endurecimiento de las paredes arteriales. Hay factores que afectan la presión arterial como la cantidad de agua y sal que uno tiene en el organismo, el estado de los riñones, sistema nervioso o de los vasos sanguíneos, y los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo.
¿Por qué se dice que la Hipertensión Arteral es la asesina silenciosa?
En la mayoría de las personas la Hipertensión pasa desapercibida sin generar síntomas, por ello su detección frecuentemente sucede cuando va al médico por una condición diferente. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden desarrollar problemas cardíacos, renales o cerebrales sin saber que tienen esta enfermedad.
Hay una forma grave de hipertensión Arterial que se manifiesta con fuerte dolor de cabeza, náuseas y vómito intenso, confusión, cambios en la visión, sangrado nasal, daño renal, dificultad respiratoria, retención de líquidos, y notoria elevación en las cifras de presión arterial. Esta forma se llama crisis hipertensiva y requiere manejo urgente.
Recuerde que la presión arterial alta puede que no lo haga sentirse enfermo, pero es una condición que requiere cuidado y adecuado tratamiento. No la menosprecie y esté muy atento a su diagnóstico y tratamiento.