Un grupo de 102 estudiantes y 17 docentes de 15 instituciones educativas del Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia se suman a un ambicioso proyecto internacional: la Campaña de Búsqueda de Asteroides, liderada por la NASA.
Estos jóvenes, organizados en 17 equipos con nombres de constelaciones, utilizarán herramientas especializadas para analizar imágenes captadas por telescopios espaciales, con el objetivo de identificar posibles asteroides en movimiento. La iniciativa, que se desarrolla entre el 24 de marzo y el 18 de abril, es impulsada en la región por la Red de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Secretaría de Educación de Antioquia e Ícaro Educación, Ciencia y Cultura.
En la zona rural de Guarne, cuatro estudiantes de la Institución Educativa Rural Romeral participan activamente en este proceso. “Es emocionante ser parte de un proyecto que puede contribuir al conocimiento del espacio. Analizamos imágenes y buscamos puntos en movimiento que podrían ser nuevos asteroides”, explica Santiago Bedoya, uno de los estudiantes.
Si la NASA confirma un hallazgo, el equipo que lo descubrió podrá asignarle un nombre, dejando así su huella en la astronomía. En ediciones anteriores, estudiantes antioqueños lograron que 27 posibles asteroides fueran registrados para un seguimiento detallado. Este tipo de iniciativas abre la puerta a nuevas generaciones para explorar el universo desde el Oriente Antioqueño.