Luz Fabiola Marín Castaño es una rionegrera que, desde hace siete años, hace parte del equipo de trabajo de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare -CORNARE-, institución que se destaca como la mejor Corporación autónoma y entidad pública del país, lo cual considera como un gran reto y compromiso para todos los funcionarios que allí laboran; asumiendo la responsabilidad de trabajar con mayor entrega y eficiencia por las comunidades del Oriente Antioqueño y su riqueza natural.
Durante su recorrido por Cornare, Luz Fabiola ha tenido la oportunidad de ocupar cargos como el de Directora Encargada y Subdiretora de Gestión Ambiental, desde la cual, mediante el desarrollo de diferentes proyectos y estrategias, logró fortalecer los procesos de sostenibilidad de los diferentes sectores. Destaca “el trabajo de sostenibilidad, pero también el trabajo social que hacen las instituciones, las empresas y la industria de la región. Podemos decir, con gran orgullo, que las empresas del Oriente son empresas con un gran compromiso social y ambiental”.
Por otra parte, cuenta que, desde su vida personal siempre ha estado interesada por las problemáticas sociales y en buscar la manera de “aportar ese granito de arena” para contribuir al progreso de las comunidades. Además, afirma que ha querido ser un referente de vida para muchas personas y que a cada comunidad con la cual tiene la oportunidad de interactuar, busca dejarle ese aporte de lo que es ella como mujer luchadora: “Dejarle una semillita del valor de la vida, de la familia, del valor de las personas, de ese poder que lleva cada ser en su interior cuando queremos hacer cosas grandes y, especialmente, cosas por el otro”.
Hoy por hoy, Fabiola es la Subdirectora de Educación y Participación Socio-Ambiental, una dependencia que, claramente, implica tener un contacto directo con las personas y comunidades, aspecto que la motiva. “Venimos haciendo un trabajo en el que estamos impactando niños, jóvenes, adultos, comunidades y sectores en temas de participación, desarrollo social y de crecimiento social y ambiental, reconociendo en la educación y la participación los ejes fundamentales y necesarios para lograr esa transformación y crecimiento integral de cualquier región” afirma.
Desde la actual dependencia, Educación y Participación Socio-Ambiental, se vienen desarrollando diferentes procesos, los cuales fueron sustentados el pasado 26 de febrero en el Informe de Gestión 2017 entregado por Cornare, junto con los proyectos realizados desde las demás dependencias. A continuación, se muestra el desarrollo de la línea estratégica de Educación y Participación Socio-Ambiental: