En el 2018 se conmemoran 40 años de la nueva cabecera urbana del municipio peñolense, por ello, diferentes entidades y autoridades municipales, además de la Fundación Amigos del Museo de El Peñol y la Sociedad de Mejoras al Patrimonio, se encuentran realizando varias actividades conmemorativas entorno al Nuevo Peñol, 40 años “Tejiendo Cultura”. La celebración tendrá lugar desde el 15 de mayo hasta el 30 de junio del presente año.
Eventos como la Semana de la Juventud, el Encuentro de Bandas, el Concurso de Caricatura, una Misa Central, las Olimpiadas del Conocimiento, los Premios Fénix y las Fiestas del Viejo Peñol, harán parte de la agenda de eventos culturales, académicos, deportivos y religiosos que, tanto propios como visitantes podrán disfrutar y acompañar.
Según los organizadores, “es así como se pretende que El Peñol permanezca en la mente de propios y visitantes, reafirmando su pujanza, gran característica de la identidad peñolense, esa misma que hoy permite que la historia se siga escribiendo”.
Un poco de historia
El 12 de abril de 1969 se firmó el Contrato Maestro del Nuevo Peñol, promovido por el movimiento social liderado por la iglesia, en el que, bajo los mandamientos de la encíclica, “Populorum Progressio” (El Progreso de los Pueblos. Paulo VI – 1967), el pueblo de El Peñol exigió sus derechos a la identidad y a poblar un territorio.
Cuenta la historia que fueron doce años de conversaciones, paros cívicos, denuncias; propuestas inadecuadas, expropiaciones por vía administrativa, campañas oficiales de difamación y hasta la presencia militar, los que se necesitaron para que El Peñol no tuviera la misma suerte de otras poblaciones que desaparecieron para construir los grandes embalses que financió en su momento el Banco Mundial.
Y fue en año 1978 cuando la iniciativa del Nuevo Peñol se hizo palpable, esto fue gracias al liderazgo que mostró la iglesia local y la Administración Municipal de la época, quienes realizaron un trabajo conjunto para poder reiniciar la vida social, económica y cultural. Asimismo, la creación de COREDI, el trabajo en equipo con Juntas de Acción Comunal, las instituciones de voluntarios, los grupos culturales, deportivos y pastorales, la asociatividad para el emprendimiento empresarial, y la constitución del turismo como valioso aporte para la economía local, fueron factores claves que permitieron que el Nuevo Peñol se fuera fortaleciendo poco a poco.
Avances
Los medios de comunicación de El Peñol han fortalecido las dinámicas que se manejan en el municipio, así como también, han logrado mostrarlo en la región, pues trascienden a diferentes planos y sectores. De esta manera, los medios que más se destacan hoy son la Emisora Fénix de Oriente y el Canal TV Peñol, dos entes que han mostrado el progreso y el avance de su pueblo a todo el Oriente Antioqueño.
Por otra parte, las veredas se han convertido en sectores de gran importancia para El Peñol, puesto que es el desarrollo agropecuario el que continúa abonándole progreso a la localidad. Según las autoridades municipales, “estas son atendidas con asistencia técnica; un buen sistema vial y de transporte; y, ante todo, con una promoción humana que vela por la dignidad del hombre y la mujer del campo, como actores de una nueva realidad social”.
Por último, destacan que cada uno de estos referentes y avances, demuestran que el Nuevo Peñol, durante estos 40 años, ha estado “Tejiendo Cultura”: