Pago a familias para cuidar bosques por efectos de Túnel de Oriente

0
27

Como parte del Plan de Manejo Ambiental de la obra del Túnel de Oriente, se lanzó este martes, 26 de junio, el esquema BanCO2, que pretende la conservación de la naturaleza y la biodiversidad de las zonas cercanas a la obra.

La construcción del Túnel de Oriente cuenta con una licencia ambiental otorgada por Cornare y tiene 12 programas ambientales. Uno de ellos es el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, que es ejecutado a través de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

Hay 41 familias activas en el proyecto, que se encargarán de la conservación de 292 hectáreas. En total, son siete los municipios beneficiados por la iniciativa, seis de ellos ubicados en el oriente antioqueño. Esas familias, que cuidan en total 22 veredas, reciben pagos por la conservación ambiental del espacio que tienen dentro de su jurisdicción.

La inversión proyectada a 10 años para el proyecto asciende a 3.238.340.025. Las familias que hacen parte de él tuvieron que superar requisitos como contar con mínimo una hectárea de bosque para la conservación; el predio debía estar dentro de las determinantes de equivalencia ecosistémica aplicada sobre la zona de influencia directa del proyecto, donde la zona de vida definida corresponde a bosque muy húmedo montano bajo.

La obra es que es liderada por la gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Infraestructura Física.

El evento en que se presentó el proyecto de manera oficial se realizó en municipio de Rionegro (oriente de Antioquia) y fue presidido por el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, con la compañía del gerente de la Concesión Túnel Aburrá – Oriente, Germán Rueda y el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga, además de las 41 familias que hacen parte de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

Loading

Comentarios