Páramo de Sonsón: una apuesta por la conservación del ecosistema

0
10

Desde el 2013, año en el que el Instituto von Humboldt reconoció el Páramo de Sonsón como tal, se empieza a visibilizar la importancia del mismo, principalmente desde la riqueza hídrica que posee, puesto que, según cuenta Néstor Orozco Sánchez, director Regional Páramo, esta zona es reconocida por ser la “Estrella Hídrica del Suroriente Antioqueño”, ya que en ésta nacen ocho grandes ríos: Sonsón, Arma, Aures, Tasajo, La Paloma, Rionegrito, San Julián y Buey. De acuerdo con lo anterior, cinco Planes de Ordenamiento y Manejo Ambiental de Cuenta Hidrográfica -Pomcas- pertenecen a Sonsón.

“Como resultado de esto, se ordenaron estas grandes cuencas y los cuatro municipios (Abejorral, Argelia, Nariño y Sonsón) tienen que anotar como referente ambiental, determinantes ambientales, dentro de los esquemas de ordenamiento territorial por obligación”, afirma el Director Regional Páramo; asimismo, destaca la zona páramo como “ecosistema estratégico de riqueza hídrica, flora y fauna”.

En Colombia los páramos abarcan 29.061,3 km2, equivalentes apenas al 2.5% de nuestro territorio continental, sin embargo, esto representa el 50% de ecosistemas paramunos del mundo.

Por su parte, la autoridad ambiental CORNARE ha podido cuidar y proteger el páramo desde 1995, año en que se presentó el acuerdo 038 “por el cual se declara y se reserva como áreas de manejo especial, el Páramo de Sonsón, Argelia y Nariño, en la jurisdicción de Sonsón, Argelia y Nariño en el Departamento de Antioquia”

Para el 2013, tiempo en el que la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare ya había reconocido la zona como páramo y, además, la había venido protegiendo y preservando, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto von Humboldt crearon la reglamentación necesaria para que la región, efectivamente, fuera reconocida como el Páramo de Sonsón; esto, según el Director de la Regional, Néstor Orozco, se hizo con base en la valoración y los resultados de los estudios y caracterizaciones hechas por parte de CORNARE.

Al haber nombrado esta zona como páramo, según Orozco, se obtiene un logro importante: la preservación general del ecosistema. “La importancia de haberlo declarado y aportado como páramo es que, de acuerdo a la cotas -o sea las alturas-, queda reglamentado la conservación de flora y fauna, y no se podrán adelantar actividades tales como la minería, porque quedan blindados, solamente, para la conservación de la zona páramo y se reglamentan los diferentes usos en la parte agropecuaria o la parte, de pronto, ecoturística” afirma.

Según reportes hechos por el Instituto von Humboldt, el páramo es de 2.02 % del área municipal y su densidad poblacional baja: 0,16. Del 0 al 9, 85 % ha sido transformado, siendo la conservación del 46 al 100%.

El 15% (equivalentes a 550 Km2) de la vegetación nativa de los 36 complejos de páramo del país ha sido reemplazada por otro tipo de coberturas de la tierra, principalmente por pastos y cultivos, con 226 Km2. La introducción de especies exóticas, especialmente cultivos forestales alcanzan ya los 30 Km2.

En cuanto a las áreas protegidas que posee el Suroriente de Antioquia, el cual está integrado por las regionales Bosques y Páramos, según la división administrativa realizada por CORNARE en su jurisdicción, se localizan los municipios de Abejorral, Nariño, Argelia, Sonsón, Cocorná, San Francisco, San Luis, Puerto Triunfo, los cuales ocupan 3.777 km2, que equivalen al 6% del área total del departamento y el 46% del área total del Oriente Antioqueño.

Por su parte, la Región de Embalses, articula los municipios del El Peñol, Guatapé, San Rafael, San Carlos, Granada, Santo Domingo, San Roque, Alejandría y Concepción. Esta cobra importancia gracias al papel que juega en cuanto a la conservación de la diversidad biológica y los bienes y servicios ambientales, especialmente en la regulación y oferta hídrica, la cual se aprovecha mediante la generación de energía eléctrica, la cual representa cerca del 16,5 % de la capacidad total de Sistema Interconectado Nacional, según datos extractados del Atlas de Áreas Protegidas Departamento de Antioquia.

De los 29.061,3 km2 de páramo, el 45% (12.974,5 km2) se encuentra protegido bajo alguna de las categorías del SINAP, distribuidas en: Clase 1: 10.939,9 km2 (38%), Clase 2: 1.220,7 km2 (4%), y Clase 3: 813,8 km2 (3%).

Por último, para el 2018, el Gobierno colombiano se propuso declarar nueve áreas protegidas nuevas en el territorio, las cuales abarcan dos millones quinientas mil hectáreas: en la Cordillera Oriental, la Serranía de Perijá; entre Antioquia y Bolívar, la Serranía de San Lucas; en el centro-occidente del país, El Tochecito; entre los departamentos de Nariño y Cauca, el Bosque Seco del Patía; en los límites de Nariño con Ecuador, el Cabo Manglares; en el Meta, el Alto Manacacías; en Arauca, Cinaruco y Sabanas y Humedales de Arauca; y, entre el bosque Amazónico y la Orinoquia, Selvas Húmedas transicionales de Cumaribo.

Fuente: Sistema de Información Ambiental (siac)

Loading

Comentarios