“Se le veía todos los días recorriendo el lugar y gozar del cariño de toda la gente” En los lugares en que todos vivimos siempre hay algunas personas que generalmente son ignoradas o en algunas ocasiones llaman mucho la atención y todos ellos tienen una historia y algo que contar que puede ser resumido en una fotografía, o pintura; pueden ser el policía, el lavador de autos, el limosnero, el lustrador, el vendedor de chicles, etc., cualquier persona cuyo “modus vivendi” es generalmente en la calle.
“Personajes” que transitan arrastrando vidas algo desconocidas. No es ajeno que entre ellos existan eminentes profesionales y gente que tuvo mucho poder económico. Algunos atrapados en la miseria no pudieron escapar del yugo del alcohol, las mujeres, las drogas, hasta culminar sus días casi en la locura.
Intentar conocer a los personajes que antes rondaban en nuestras calles, es una oportunidad maravillosa de hacer un acercamiento y hacer una reflexión un poco más extensa de nuestros propios temores, esperanzas, alegrías y hasta frustraciones. El arte imita a la naturaleza lo mejor que puede, al igual que el discípulo sigue a su maestro, por eso es una especie de Dios.
Sobre el autor
Luis Fernando Hincapié Echeverri, más conocido como “FERNANDO PICA” es un pintor nacido en Rionegro Antioquia en 1966, egresado de Bellas Artes Medellín, y docente en Artes Plásticas desde hace 25 años en diferentes instituciones de Formación Artística de la región. Ha realizado numerosas exposiciones de Dibujo y Pintura en diversos países, y lleva en su cuenta 20 premios internacionales de Humor Gráfico. Fundador y director del Festival Internacional de Caricatura “Ricardo Rendón” CARTOONRENDON.
Sobre la obra
En medio de las diversas temáticas que aborda con su pintura, ha tenido desde hace años la iniciativa de pintar una serie de personajes populares de la ciudad de Rionegro, algunos de ellos ya fallecidos: El Chatarrero, recorría silencioso las calles con su atuendo cargado de piezas metálicas; Lázaro que se erguía sobre un porta banderas en el parque principal, para desafiar a los políticos de turno, Martín y su venta de dulces; Camarada el gran locutor de Rionegro, Gregorio y Toñito cargadores de mercados, entre otros no de menos importancia.
Estas son pinturas de personajes que aparecen con sus características no clasificados de una manera convencional, o formal, sino más bien de una manera romántica y humorística. Son doce caracterizaciones de ayer y hoy que representan a una buena parte de los personajes urbanos que los rionegreros guardan en su memoria con grato recuerdo.
La principal motivación para Fernando PICA afirma, son aquellos personajes conocidos popularmente que trabajan en la calle; son los recuerdos de los personajes que conocí desde la infancia, cuando aún realizaban algunos oficios que al crecer Rionegro de pueblo a ciudad poco a poco van desapareciendo.Esto, como un rescate a nuestra idiosincrasia, cultura y arte. No me quedó más que recordar los versos de Enrique Lihn: “¿Qué será de los niños que fuimos?. Alguien se precipitó a encender la luz,más rápido que el pensamiento de las personas mayores.”











