Un nuevo debate se dio en este municipio del Altiplano, en redes sociales las opiniones se han dividido en la defensa de las cabalgatas como una expresión cultural de la localidad y entre quienes se preguntan “por qué la E.S.P. debe limpiar la zona urbana considerando que este evento puede hacerse en zonas rurales“. Mencionan además no solo el maltrato animal, sino un irrespeto con la población de una ciudad en crecimiento.
Ciudadanos han expresado su descontento frente a la publicación de fotografías que muestran como funcionarios de la Empresa de Servicios Públicos siguen la cabalgata programada en las Fiestas Populares recogiendo los desechos orgánicos dejados por los caballos.
Sobre el particular se desata una nueva polémica, en momentos es el cual el Concejo municipal debate la regulación de las cabalgatas. Un proyecto de acuerdo busca reglamentarlas en el municipio. Ver proyecto de acuerdo
También llaman la atención la iniciativa sobre la política pública de protección a los animales, la cual sigue siendo tema de discusión en escenarios regionales y nacionales.
El paso por la Autopista Medellín – Bogotá se hace sin control de las autoridades, lo que genera un alto riesgo de accidentes.
Mientras otras voces que han manifestado su desacuerdo hablan en términos del sufrimiento para los equinos: “fueron diseñados para pastar en potreros y no para galopar sobre el pavimento“, se lee en un artículo de la prensa caleña donde el caballo dejó de ser utilizado en estos espectáculos públicos, allí se dio una insistentemente lucha para que las cabalgatas no hicieran parte de las Feria de Cali.
Igual sucedió en Medellín donde por decisión de la Alcaldía ya son 3 años consecutivos donde no se hacen este tipo de eventos. Aunque lamentables hechos se han conocido recientemente, en Manizales donde murieron dos caballos en la reconocida Feria caldense.
Lo que manifiestan en redes sociales: