Precaria la situación de los bomberos en el Oriente Antioqueño

0
76

En 23 municipios del Oriente y Puerto Triunfo para una población de 601.380 habitantes, sólo son 309 bomberos, de los cuales 97 son bomberos remunerados para atender las posibles emergencias.

24 cuerpos de bomberos tiene la región del Oriente Antioqueño incluyendo al municipio de Puerto Triunfo.

En Antioquia cuentan con la Dirección departamental y Junta de bomberos, institución que reconoce de las problemáticas y proyectos para estas entidades sin ánimo de lucro.

Aunque existe la Junta Nacional de bomberos en la cual tiene asiento un Alcalde de la región y una Junta departamental, los cuerpos de bomberos dan una lucha solitaria frente a los entes nacionales. La representación no está en manos de instituciones que reflejen los intereses de estas organizaciones.

Este medio trató sin éxito de obtener información en la Gobernación sobre el estado actual de los cuerpos de bomberos. La respuesta siempre fue evasiva y al fin dejó claro que no habían datos que soporten las necesidades actuales.

La gestión está en las regiones

Por iniciativa de 4 cuerpos de bomberos en la región y de su delegado departamental Comandante Oscar Sepúlveda, se realizó un diagnóstico del estado actual de los Cuerpos de bomberos en el Oriente Antioqueño. El trabajo realizado en 90 días fue financiado 100% por los cuerpos de bomberos de Marinilla, El Santuario, Rionegro y El Carmen de Viboral.

Como resultado de este, los comandantes de los 24 cuerpos constituidos, esperan reunirse con la Dirección Nacional de Bomberos del Ministerio del Interior en la cual darán a conocer el sombrío panorama para la atención y control de emergencias.

“Este diagnóstico del Oriente no es distinto al del resto del departamento y estamos seguros que tampoco lo es en el País”, dice Oscar Sepúlveda quien se mostró confiado que esto sea un importante precedente en Colombia.

Según la Ley 1575 o Ley de Bomberos de Colombia la prestación del servicio de extinción y control de incendios, así como las medidas de tipo preventivo están a cargo de los municipios, también lo catalogó esta Ley como servicio público esencial.

Marinilla, Rionegro, El Carmen de Viboral, La Ceja del Tambo, El Retiro, Guarne y El Santuario serían los únicos municipios en tener bomberos que devengan salario de su actividad.

“Mínimamente un cuerpo de bomberos debe tener al menos una tripulación paga, esto es 6 bomberos, 1 maquinista por turno y 3 para relevo y descansos. Así las cosas sería un mínimo de 24 bomberos por estación”, dice el Comandante Oscar Sepúlveda.

Los cuerpos de bomberos deben ser autosostenibles, hoy la experiencia dice que el 50% de los ingresos de este cuerpo de socorro es de gestión propia.

La oferta de servicios pasa desde recarga, mantenimiento y venta de extintores, capacitación, control de abejas, poda de árboles, transporte de agua, traslado asistencial y atención de accidentes de tránsito.

En dotación “estamos completamente mal”

Tenemos cuerpos de bomberos que no cuentan con una línea telefónica, con un computador o internet, estos casos se dan especialmente en Concepción, San Rafael y Argelia.

Computador           19

Internet                    19

Línea Telefónica    15

Celular                      15

Algunos están aún más mal, no cuentan con una sede como es el caso del municipio de Abejorral donde los equipos se guardan en la casa del Comandante. Con sede propia solo el cuerpo de bomberos oficiales de Guarne y los voluntarios de San Carlos y San Francisco, los demás son sedes en comodato o en calidad de préstamo.

Un precario fondo departamental

$200 millones de pesos es la suma que tiene asignado actualmente el Fondo departamental de bomberos los cuales son insuficientes, ahora solo ofrece capacitación a comandantes y el resto se destina a pagar un funcionario que coordina la dependencia. Esperan que para 2017 sea mucho mayor el presupuesto asignado

¿Como financiar?

En algunos municipios operan sobretasas, como en Argelia que existe un ingreso directo al cuerpo de bomberos, dicha suma es increíble: $ 40 mil pesos reciben por este concepto.

Capacitación una necesidad urgente

Dicen los bomberos que su necesidad mas inmediata está en la capacitación al personal: Formación específica en cursos para bomberos nivel I y II, Curso para bomberos forestales CBF, Materiales peligrosos.

También reiteran que requieren equipos de protección personal para incendios estructural y forestal y Equipamiento especializado para Materiales peligrosos, forestales y rescate vehicular. También hacen énfasis especialmente en el suministro de vehículos especializados como máquinas de extinción, forestales, vehículos para materiales peligrosos y para transporte de personal.

Loading

Comentarios