RioAseo seguirá trabajando a pesar de las dificultades

0
2228

 Debido a los reiterados malentendidos con el alcalde de Rionegro Hernán Ospina Sepúlveda, el pasado 17 de septiembre la empresa Rioaseo Total S.A. E.S.P. dirigió una carta al gobernador de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama exponiendo las diferencias y dificultades que la Empresa ha tenido con el mandatario y las consecuencias derivadas del retiro de usuarios, a quienes Rioaseo ha prestando su servicio desde hace 18 años.

 La carta fue enviada con firma de todos sus funcionarios y empleados solicitando al Gobernador una pronta intervención pues, según la Empresa, viene siendo blanco de toda clase de atropellos por parte la Administración Municipal en cabeza del Alcalde, “quien desde su posesión prometió desaparecer Rioaseo Total S.A. E.S.P para dar paso a la Corporación Acueducto Multiveredal Cuchillas, Carmin, Manpuesto y Anexos (CAM), empresa en la que asegura Rioaseo hay intereses económicos y políticos no solo del Alcalde sino también de algunos de sus colaboradores inmediatos como secretarios de Planeación y Hacienda.”

Estos son los términos en los cuales fue escrita la misiva enviada al Gobernador de Antioquia:

¿Qué es Rioaseo?

“Rioaseo Total S.A. E.S.P es una empresa cuyo socio mayoritario es el Municipio de Rionegro con el 40.16% de sus acciones y por ende es propiedad de todos los rionegreros. Cabe resaltar que el patrimonio inicial en 1996 fue de 500 millones de pesos de los cuales 208 millones concentraban el total de los aportes del Municipio representados en un camión compactador, una moto Piaggio y 40 millones en efectivo. Al día de hoy el patrimonio de Rioaseo asciende a la suma de 9.801 millones 195 mil 759 pesos, lo que significa que acorde con su participación patrimonial (40.16%) al Municipio de Rionegro le corresponde 3.936 millones 160 mil 217 pesos.

Desde hace 18 años la Empresa viene prestando el servicio integral de aseo en todos sus componentes, entre ellos el barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recolección y transporte de los residuos sólidos generados por los habitantes de Rionegro en el sector urbano y rural, y el servicio de corte de césped en parques, zonas verdes y rotondas.

La credibilidad de Rioaseo

Para garantizar la calidad de su servicio la Empresa está certificada con las normas ISO 9001 de Calidad y la Norma ISO 14001 Ambiental, ha sido galardonada en cuatro ocasiones con la distinción Líder Progresa y ha participado en todos los proyectos liderados por CORNARE, la CEO y la misma Administración Municipal. De igual manera ha demostrado la responsabilidad y transparencia de su actuar en las auditorías realizadas por la Contraloría General de Antioquia, quien a la fecha no ha encontrado un solo hallazgo que ponga en duda la ética y el profesionalismo de Rioaseo.

Según el documento, la estabilidad laboral de sus empleados y la continuidad de la Empresa está siendo seriamente amenazada por las acciones del Alcalde, quien al ser representante del Municipio está en la obligación de velar por el 40.16% de participación pública que hace parte del patrimonio de Rioaseo.

¿Cuáles son las acciones tomadas por el Alcalde según la carta?

 Julio 19 de 2012: Inicia el retiro de usuarios del servicio de Rioaseo para trasladarlos a la CAM. Mediante el comunicado AM01-284, el Alcalde ordena a la Empresa la no prestación del servicio a la Plaza de Mercado y Central Mayorista e indica que es la CAM quien en adelante prestará este servicio.

Agosto 9 de 2012: Mediante el comunicado AM01-303 se le ordena a Rioaseo que a los coliseos, escuelas y colegios rurales no se les puede prestar el servicio de aseo el cual será reemplazado por la CAM.

Septiembre 21 de 2012: El Alcalde envió una comunicación en la que dio la orden de detener el servicio de aseo en todas las escuelas, colegios, placas polideportivas, centro de convenciones, casetas comunales, unidades deportivas y todos los establecimientos oficiales urbanos exponiendo los mimos argumentos de los comunicados anteriores.

Otra de las estrategias de la Administración Municipal para el retiro de los usuarios de Rioaseo y su traslado a la CAM consiste en la utilización del recinto del Honorable Concejo Municipal para denigrar de los socios de la Empresa por el sólo hecho de no ser rionegreros como se puede comprobar en el Acta de Cierre de las Sesiones, comprometiendo a algunos líderes comunitarios para que trasladen a la CAM a los habitantes de sus respectivos sectores.

Para Rioaseo queda claro que el mandatario ha desconocido los Estatutos de la Empresa que en su Artículo Tercero rezan: “Compromiso de No Competencia: Que los comparecientes manifiestan que por el presente instrumento se comprometen mutuamente a no participar a ningún título en la Constitución futura de Empresas de Servicios Públicos cuyo objeto social sea o incluya la prestación del servicio público de aseo”.

¿Qué consecuencias trajo las acciones del Alcalde?

Bajo esta modalidad Rioaseo recibió mil 700 desvinculaciones radicadas. El oficio dice que al realizar las correspondientes visitas, dichos usuarios expresaron la forma en que habían sido engañados para firmar el traslado y su deseo de seguir siendo usuarios de Rioaseo Total. De las mil 700 solicitudes de desvinculación sólo se confirmaron 150, notándose el gran respaldo de la comunidad a la Empresa. No obstante, con el retiro temporal de esta gran cantidad de usuarios se dejaron de percibir ingresos por un valor de 324 millones de pesos al año.

Ante el poco respaldo obtenido por parte de la comunidad que se resistió a cambiar de operador del servicio de aseo, el mandatario local acudió a los honorables concejales para que aprobaran el Acuerdo 028 que le da facultades especiales para enajenar las acciones y cuotas de participación que el Municipio tiene en empresas cuya participación patrimonial sea inferior al 50%, como en el caso de Rioaseo Total.

Haciendo uso de este Acuerdo el Alcalde envió a los socios de la Empresa una propuesta de compra de sus acciones por un valor nominal de 246 mil 504 pesos y al no obtener respuesta positiva envió otra propuesta ofreciendo las acciones del Municipio sobre la Empresa por un valor nominal de 2 millones 898 mil 402 pesos. Sabiendo la gran diferencia entre el valor de compra de las acciones por parte del Municipio y el valor de su venta, ninguna de las proposiciones del Alcalde fueron tenidas en cuenta por parte de los accionistas de Rioaseo Total.

Pero el problema siguió su curso. Según Luis Fernando Sánchez, director Operativo de Rioaseo, ante la negativa de la compra o venta de las acciones por parte de los socios y apoyado nuevamente por el Concejo, logró la aprobación del Acuerdo 012 en el que se cambia la razón de la Empresa Aguas de Rionegro por Empresas Públicas de Rionegro S.A. E.S.P con el único ánimo de desaparecer a Rioaseo tal y como lo manifestaron públicamente algunos concejales en su recinto.

La Empresa presume que el Municipio implementará un sistema de aseo similar al de Bogotá en el que las Empresas Públicas de Rionegro S.A. E.S.P contarán con una filial que para este caso será la CAM para la prestación del servicio de aseo.

¿Y ahora?

La carta afirma que el señor Alcalde arremetió nuevamente solicitando a la Empresa la entrega del predio donde están ubicadas sus instalaciones, el cual está bajo contrato de arrendamiento y es propiedad del Municipio. El argumento en esta oportunidad fue la construcción de la vía El Tranvía. Ante esta situación, y por ser una obra de interés general, Rioaseo contactó a la interventoría del contrato quien manifestó que el predio no constituía ningún obstáculo para la construcción de la vía tal y como se puede corroborar actualmente al término de dicha obra.

Como si fuera poco, se conoció una reciente modificación del proyecto donde se agregan diseños para la construcción de un retorno justo en el predio donde están las instalaciones de Rioaseo, sabiendo que 800 metros más adelante ya hay un retorno construido. Dada la premura de la situación y teniendo en cuenta que para diseñar y construir una base de operaciones para la Empresa que reúna las exigencias del decreto 2981 de 2013, la continuidad de la Empresa está en aprietos.

Tanto la Personería Municipal de Rionegro, la Procuraduría Provincial, la Procuraduría Regional de Antioquia, la Contraloría General de Antioquia y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ya tienen conocimiento del caso. Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio dictó medidas cautelares contra la CAM en las que les prohíbe el retiro de usuarios por competencia desleal y es estos momentos cursa una demanda en su contra por daños y perjuicios a la Empresa.

Así las cosas, Rioaseo Total se encuentra seriamente amenazada por la manera de actuar del señor Alcalde quien no pierde oportunidad alguna para debilitarla operativa y financieramente. Son 90 empleados entre los cuales se encentran adultos mayores y mujeres de cabeza de hogar que una vez desvinculados de la Empresa quedarían desempleados y sin ningún tipo de ingreso económico pues derivan el sustento de sus familias gracias al trabajo que realizan diariamente para el bien de la comunidad y el medio ambiente del Municipio de Rionegro. Hasta ahora no se ha recibido repuesta del Gobernador.”

Loading

Comentarios