Una novela gráfica sobre biodiversidad, la última apuesta del Instituto Humboldt

0
26

“Las Crónicas de la resiliencia, el origen” es la primera entrega de esta serie. Su protagonista, la misma directora del instituto, Brigitte Baptiste, es la encargada de regresar al pasado junto con otros personajes para evitar una catástrofe ambiental.

“Las Crónicas de la resiliencia, el origen” es una innovadora apuesta por la divulgación científica en el país. Esta novela gráfica, enfocada en la biodiversidad nacional, recrea una Colombia posapocalíptica para el año 2100 en la que sus personajes viajan al pasado para evitar un territorio desolado. Esta publicación, ideada por el Instituto Humboldt y gratuita a partir del 1 de noviembre, será presentada oficialmente mañana en el Salón de Ocio y la Fantasía (SOFA) en Corferias, Bogota.

El trasfondo de la novela, que ubica a sus personajes en Aguamarina, un territorio del Caribe localizado en el centro de lo que solía ser la Depresión Momposina. Bajo la trama de un futuro catastrófico, la protagonista (la misma directora del instituto, Brigitte Baptiste) es testigo de cómo el aumento de la temperatura global ocasionó el desplazamiento de más de 1400 millones de personas, la desaparición de ecosistemas y sociedades, y la extinción de gran parte de la riqueza biológica de los mares y la Tierra.

Ese panorama obliga a sus personajes a la resiliencia ecológica y social. Es decir, a tener “la capacidad de las especies, sociedades y ecosistemas de resistir un shock, sin perder sus funciones básicas y adaptándose a nuevas circunstancias”, explicó el instituto a través de un comunicado.

A partir de ese concepto, la trama se centra en un grupo de seres humanos que viajan al pasado (en el periodo decisivo entre 2015 y 2050) para modificar el curso de la historia. Una misión en la que echan mano de desarrollos tecnológicos y cognitivos como la bioconectividad, una especie de lazo entre los códigos genéticos de todos los seres que les permite relacionarse entre sí en una nueva dimensión.

La historia, novedosa para el gremio científico del país, es la primera de varias entregas impresas y digitales.

Loading

Comentarios