Viajar seguro también es salud: Antioquia invita a vacunarse contra la fiebre amarilla

0
4
xr:d:DAFl0cW2S_k:2,j:4437564956455295437,t:23061417

A las puertas de una nueva temporada de turismo y descanso, las autoridades de salud en Antioquia intensifican el llamado a la población: vacunarse contra la fiebre amarilla puede salvar vidas. Aunque el departamento no ha registrado casos desde 1997, los riesgos persisten, especialmente para quienes viajan a zonas tropicales.

La vacuna —gratuita, segura y de una sola dosis— está disponible en los centros de salud públicos y forma parte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). Según la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, el biológico brinda protección de por vida, razón por la cual se hace énfasis en aplicarla con al menos diez días de anticipación a cualquier desplazamiento a áreas de riesgo como selvas, zonas rurales o municipios de clima cálido.

“Queremos prevenir que esta enfermedad vuelva a aparecer. Aunque no hay registros recientes en Antioquia, hay alertas por nuevos casos en otras regiones del país y de América”, afirmó Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública del departamento.

Las zonas con especial atención son Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, San Luis y Sonsón, territorios donde las condiciones ambientales podrían favorecer la reaparición del mosquito transmisor. En 2024, se aplicaron más de 4.000 dosis en el departamento.

La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos que puede iniciar con síntomas leves, pero en casos graves, puede causar hemorragias, fallos multiorgánicos y hasta la muerte. Algunos signos de alerta incluyen dolor de espalda, fiebre alta, ictericia (coloración amarilla en piel y ojos), sangrado en encías o nariz y fuertes dolores de cabeza.

Además de la vacuna, las autoridades recomiendan utilizar repelente, ropa de manga larga y evitar estancamientos de agua en los lugares de descanso.

Loading

Comentarios