De acuerdo con un estudio realizado por Registraduría Nacional y Movimiento de Observación Electoral (MOE), de los 23 municipios que conforman el Oriente Antioqueño, 15 se encuentran en Riesgo de Fraude Electoral, en niveles Extremo, Alto y Medio, dicho análisis se realiza de acuerdo a las variables de violencia y actos delincuenciales, principalmente.
De esta manera, de 582.512 habitantes que hay en el Oriente, según el Censo Electoral, 420.120 pueden ejercer el voto.
Durante las elecciones del 2014 para Cámara y Senado, el Partido de la U obtuvo 73.572 votos, el partido Conservador alcanzó 49.866 y el Partido Liberal logró 18.435, estas cifras son del Oriente Antioqueño. Asimismo, el candidato Juan Felipe Lemos, Partido de la U, tuvo 9.074 votos y el Conservador William de Jesús Ospina, alcanzó 8.621.
En cuanto a los niveles de Riesgo de Fraude electoral, como se dijo, son 15 municipios los que se encuentran en la lista. Así, en el nivel Extremo, cuatro conforman la lista: por el Senado, San Francisco, Cocorná y Alejandría; y en la Cámara, Nariño y San Francisco. Por su parte, en el nivel Alto se encuentran seis localidades: por el Senado Nariño y Argelia; y por la Cámara Argelia, San Luis, Granada, San Carlos y Guatapé. Por último, en el nivel medio, se tiene que 10 municipios están en el listado: por el Senado, Guarne, Rionegro, Abejorral, El Carmen de Viboral, San Luis, Granada, San Carlos y San Rafael; y en la Cámara Guarne, Rionegro, Abejorral, Sonsón, Cocorná y San Rafael.