Con la expedición del decreto 738 de mayo 8 de 2017, fue reglamentado por el Gobierno nacional, el monotributo, para que los pequeños negocios como peluquerías, tiendas de barrio, ferreterías, entre otros, se formalicen y empiecen a tributar de manera simplificada. El monotributo está dirigido a las personas naturales que se dediquen al comercio al por menor o a las actividades de peluquería, que tengan ingresos brutos anuales entre $44’602.600 y $111’506.500 y que desarrollen su negocio en un local con área inferior o igual a 50 metros cuadrados.
El director de la Dian, Santiago Rojas, explicó que los comerciantes interesados en el registro, y que estén por fuera de Bogotá, podrán inscribirse en los 62 puntos de contacto que la entidad dispone en 49 ciudades del país. Hasta el 31 de mayo, tienen plazo de inscribirse las personas naturales interesadas en acogerse al monotributo se inscriban ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con el fin de diligenciar el Registro Único Tributario (RUT). El ministro Cárdenas recordó, que “este impuesto tiene beneficios directos en seguridad social para el contribuyente, lo que mejorará su bienestar y el de su familia, al ser de contribución voluntaria” y, adicionalmente, indicó que:
El Monotributo es sólo para personas naturales que hoy ya declaran.
- Reemplaza el impuesto de renta.
- Es una alternativa al Régimen Simplificado de IVA.
- Pagos electrónicos (datáfonos, entre otros) no se cobrará retención en la fuente.
- Al pagar el Monotributo automáticamente adquiere el derecho de afiliarse a una Caja de Compensación Familiar y sus beneficios.
- Inscripción automática a los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) que son un programa de ahorro voluntario que hace parte del nuevo modelo de protección para la vejez impulsado por el Gobierno Nacional.
En la reglamentación existen dos tipos de este impuesto: riesgos laborales y los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) de Colpensiones, según corresponda.
Con esta inscripción, que se estará realizando en estos días en jornada especial, y el resto del año en los puntos de contacto, como piloto para medir la efectividad del esquema, el beneficiario de la medida hará un aporte mensual de entre 43.000 y 85.000 pesos, según sus ingresos, para obtener ventajas como: exención del impuesto de renta en el próximo año; amparo en riesgos laborales e ingreso a la lista de beneficiarios de los Beps, es decir, un ahorro para su pensión, en la que el Estado le ayuda con subsidio.
Los que se acojan al monotributo podrán instalar datáfono en su negocio sin que les genere el habitual 1 y medio por ciento en retención en la fuente.
“El monotributo ya está en vigencia y va a aplicarse para los próximos años. Este año vamos a hacer un piloto para declaración del próximo año”, dijo el director de la DIAN, Santiago Rojas
El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, manifestó que el monotributo simplifica las declaraciones tributarias, porque el valor anual se puede diferir.
El presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, dice que el 74,3 % de los trabajadores del comercio no tiene acceso a mecanismos de protección para la vejez.
“Sobre ese ahorro en BEP, el Gobierno da un 20% adicional. Eso no lo da una tasa de interés en el mercado”, además ofrece un seguro de vida, exequial y contra accidentes, para lo cual asegura 10 veces lo ahorrado el año inmediatamente anterior, explicó Olivera.
Propuesta de tarifa y beneficios del Monotributo :
El Ministro Cárdenas precisó que, por ejemplo, en la tarifa máxima (categoría C), un comerciante que gane entre $83 y $104 millones anuales, por el pago del Monotributo pagará en un año $960 mil ($80 mil mensuales), de los cuales, $180 mil anuales ($15 mil mensuales) se destinarán a Beps (protección para su vejez). “Lo importante es que ingresen a la formalidad ¿Para qué? Para que tengan más beneficios. Un tendero formal, es un tendero al que los proveedores le van a dar más crédito, que va a tener acceso al sistema financiero, y que también tenga más protección en materia de seguridad social”, concluyó el titular de la cartera.
El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, destacó los beneficios del impuesto: “Prácticamente integra en una sola operación renta, IVA y fondo de pensiones, entre otros. Es una sola operación que permite que los tenderos y el pequeño comercio lleguen a la formalidad”.