Están disparadas las estafas en el Oriente

0
26

María Eugenia García, Fiscal 121 de Intervención temprana para Oriente, en donde se reciben casi todas las denuncias del Oriente antioqueño para después clasificarlas y remitirlas a la unidad que corresponda, expresó su preocupación ya que las denuncias por estafas están disparadas en la región, lo cual atribuye a que las víctimas siguen siendo incautas y no verifican la información que les dan los delincuentes cuando quieren apoderarse de su dinero.

Afirma que “La preocupación mía como Fiscal es la reincidencia, lo fácil que la gente está cayendo en las estafas, aunque han pasado muchos años de conocerse las modalidades de delito más frecuentes, como es el hecho de cualquiera llama a un celular y le dice Tía o Tío, mire que estoy detenido o estoy en una clínica, o se me varó el carro y necesito que me consigne tanta plata que yo se la pago ahora y la gente incauta, sin verificar siquiera, o llamar a ese sobrino, o averiguar con la familia, van y le consignan a esa persona y el dinero jamás lo vuelven a ver y es muy difícil que se establezca quién fue la persona que llamó”.

Otra forma de estafa que se está presentando mucho es cuando le dicen a alguien que van a cobrar una lotería y le piden a la persona que necesitan quién los acompañe o quién la cobre por ellos y cuando menos pensaron les dieron algún tipo de sustancia, o incautamente resultan dándole los números de las cuentas bancarias, o los llevan a las casas a darles dinero u objetos de valor a cuenta de ese premio de la lotería y terminan estafados.

También están disparadas las estafas a través de compras por Internet, cuando la persona deposita dinero para pagar algún artículo y este nunca llega, porque no se verificó quién o desde dónde le está vendiendo, o si la persona que le está ofreciendo un bien inmueble o un vehículo está autorizada para negociar y solo averiguan cuando se les ha perdido el dinero y no antes, como debe ser.

Otra modalidad es la oferta de créditos, cuando a la persona interesada le piden dinero para poder tramitar el préstamo y la persona incauta sale entregando más dinero del que supuestamente le van a prestar. La Fiscal advierte que cuando a alguien le van a conceder un crédito en una entidad autorizada, no le piden plata para nada porque los trámites los descuentan del mismo crédito, si es del caso. “Aquí se ha dado que hay gente que ha consignado hasta seis millones de pesos entre consignación y consignación y lo que necesitaba eran cuatro millones”, dice la Fiscal.

También son muy frecuentes las estafas cuando llaman a usuarios de tarjetas a decirles que les van a actualizar los datos y los amenazan con bloquearlos si no les dan la información. Si alguien le pide información dígale no, si el Banco necesita información yo voy al banco y la actualizo. Los mismos bancos le dicen a los usuarios que no los van a llamar a preguntarles ni por los datos de la tarjeta ni por más información personal y si es del caso, confirme con el banco si está solicitando más información, pero a nadie más, porque si se da información los estafadores pueden comprar a nombre suyo o bloquearle las cuentas y la gente sigue cayendo, los llaman y ahí mismo se desbocan a dar toda la información y hasta les piden los números de seguridad que tienen las tarjetas y se los dan.

La otra modalidad es que cualquier persona está vendiendo un artículo y X o Y persona dice que se lo compra y supuestamente le hace una consignación que no existe. Hay que enseñarle a la gente que no mande el artículo hasta que no tenga la plata en efectivo, que el banco le confirme que sí la tiene en efectivo, porque el canje es una ilusión, hoy la tengo y mañana no es nada, ni siquiera esperan los tres días para retirar lo que habían consignado, aunque no se sabe por qué los bancos permiten que se retire una consignación si eso no se puede.

El caso es que las personas han denunciado diciendo que les confirmaron una consignación y que después de enviar el artículo esa consignación la habían retirado y se perdió el artículo. Hay que aprender que si estoy vendiendo un artículo, no lo envío hasta que no tenga el dinero en mi poder, mientras tanto no. El canje tiene esa posibilidad, de que a la persona no se le haga efectivo el dinero, entonces frente a esa posibilidad, es mejor esperar y si no le confirman el efectivo no enviar el artículo que se pretende vender. Con esta modalidad las estafas están disparadas en el Oriente. “Es preocupante que la gente sea tan confiada. Hay que vender y comprar seguro, en entidades legalmente constituidas, que tengan seguridad y garantía”, advierte la doctora García.

También es frecuente la denuncia porque personas desconocidas llegan a las casas y de buenas a primeras les permiten entrar, sin saber si les van a robar, a lesionar o hasta a secuestrar a algún miembro de la familia. No se puede dejar entrar a la casa a desconocidos, porque se están cometiendo muchos delitos de esa manera.

Loading

Comentarios