Los ingresos de la Gobernación de Antioquia entre el 2012 y el 2015 aumentaron el 1% y disminuyeron el 6% frente al 2014, las deudas contraídas en el 2015, comprometen sostenibilidad en el 2016. Para 2015 el Departamento superó los gastos de funcionamiento sobrepasando el límite en 54%, determinado por la ley 617 de 2000.
La Secretaría de Hacienda de Antioquia recibió el informe sobre la viabilidad fiscal del departamento entre el 2012 y 2015, el documento analiza la ejecución financiera en el último cuatrienio, emite importantes recomendaciones y evidencia vulnerabilidades. Sobrevienen limitaciones fiscales para el departamento por compromisos adquiridos en vigencias futuras estimados en $789.000 millones.
Al respecto el Secretario de Hacienda Adolfo León Palacio precisa, que la dependencia a su cargo viene adelantando el plan de saneamiento fiscal asesorado por el Ministerio para fortalecer los ingresos, controlar los gastos y moderar el endeudamiento. Indica que: ya existen resultados positivos demostrables en el corto plazo, aunque es un plan dimensionado para esta administración y la subsiguiente.
“Los ingresos propios (compuestos en 68% por tributarios y 32% por no tributarios) disminuyeron su recaudo real en 12% frente al año 2014, con un promedio de disminución del 3% real en el último cuatrienio. Aunque en promedio los ingresos tributarios presentaron un aumento real del 1% en el cuatrienio 2012 -2015, estos disminuyeron 6% en términos reales frente a 2014 debido en parte a la caída del 31% real frente a 2014 en los ingresos del impuesto al consumo de licores al no cumplirse las metas de ventas proyectadas, y a la disminución del 10% real en el impuesto de vehículos. Los no tributarios correspondieron en 75% a los ingresos operacionales de la FLA, que disminuyeron 30% real frente a 2014, y el 25% a otros ingresos no tributarios”, precisó el funcionario departamental.