¡Manos a la Paz! en el Oriente Antioqueño

0
1014

El proceso acoge 46 estudiantes de diversas áreas formativas, provenientes de distintos rincones del país, quienes desarrollarán sus prácticas académicas en 23 municipios del Oriente Antioqueño y la zona Porce Nus.

El Programa Desarrollo para la Paz del Oriente Antioqueño y la zona Porce Nus, impulsado por la Corporación Prodepaz, ahora hace parte de los territorios vinculados al programa nacional “Manos a la Paz”.

Para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de construcción de paz en los territorios, por medio del relacionamiento y acompañamiento a la ciudadanía comprometida con el desarrollo de nuestra región, la Corporación Prodepaz se vinculó al programa “Manos a la Paz”.

“Manos a la Paz” es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto (enmarcada en las Estrategias de Respuesta Rápida para el apoyo a la construcción de Paz Territorial) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia – PNUD; con la cual se vinculan practicantes en programas y proyectos de las Naciones Unidas y, en el caso de nuestra región, en algunas de las apuestas de la Corporación Prodepaz.

Los estudiantes acompañarán el fortalecimiento de la institucionalidad pública local, las dinámicas comunitarias que se tejen en cada municipio y algunas iniciativas acompañadas por Prodepaz; así mismo, sus acciones estarán centradas en temas como pedagogía de paz, dinámicas comunicativas de la región, procesos de desarrollo impulsados por gobiernos locales, impulso al trabajo en comunidad y, además, cuentan con elementos para potenciar acciones de la estrategia “Gobierno en Línea”.

En los municipios de la región, diversos mandatarios locales ya han acogido a estos profesionales en formación y se han vinculado a la tarea colectiva de garantizar su permanencia y sostenibilidad, para que los jóvenes apoyen las dinámicas comunitarias.

Esperamos que este ejercicio sea fructífero para los jóvenes que estarán acompañando nuestras localidades entre agosto y diciembre de este año, y que esta apuesta nacional genere frutos valiosos para todo el territorio donde se vive el Programa Desarrollo para la Paz.

Loading

Comentarios