La Ceja del Tambo da cuenta de pocos casos de fleteo reportados en el año, aún así las autoridades llaman la atención por ser temporada de pagos de primas y otras compensaciones que puedan aumentar los casos.
La secretaría de Gobierno y la Policía Nacional activaron una campaña para prevenir los casos de fleteos, que comprende visitas a las entidades bancarias, acompañamiento de la Policía en caso de requerirlo, la realización de operativos constantes, la activación del plan candado a las salidas y entradas del municipio y la distribución de volantes con información sobre denuncias y recomendaciones.
Dicen las autoridades que durante esta época es importante solicitar acompañamiento, no hablar de las transacciones y cambiar la rutina en el desplazamiento, tenga en cuenta algunas otras recomendaciones que entrega la policía para evitar ser víctimas de esta modalidad de hurto:
1. Desconfíe: Si observa en el entorno la presencia de sospechosos que ceden varias veces el turno en la fila, que entran y salen, que utilizan distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, que utilizan el celular, alerte a los funcionarios de la entidad financiera.
2. Acompañamiento: Cuando retire en efectivo altas sumas de dinero, solicite al cajero el servicio de acompañamiento que brinda gratuitamente la Policía Nacional. Recuerde que lo pueden lesionar y hasta quitarle la vida solo por hurtarle el dinero.
3. Internet: Absténgase de realizar retiros en efectivo. Trate de utilizar otros medios transaccionales como cheques de gerencia o transferencias a otras cuentas. Aprenda a realizar transacciones por internet.
4. Ojo con los taxis: Evite tomar el taxi si este le brindan el servicio cuando usted acaba de salir de banco. Muchas veces las bandas han realizado toda una logística previa para detectar a sus víctimas.
5. No hable de sus transacciones: Del movimiento que vaya a realizar sólo deben tener conocimiento las personas de su entera y absoluta confianza. En algunas ocasiones se ha detectado que los miembros de las bandas han recibido información de los conocidos de las víctimas o incluso de trabajadores de entidades bancarias. No mencione en voz alta que tiene altas sumas de dinero.
6. Evite oponer resistencia: Si llega a ser víctima de un fleteo, trate de conservar la calma y mejor, aunque es difícil por el estado de agitación, procure observar características físicas de los asaltantes como tono de la piel, estatura, edad, acento, cicatrices, tatuajes, así como placas, las marcas y los colores de los vehículos en los cuales se desplazan.
7. Datos: Conozca la patrulla del cuadrante y tenga siempre a mano las líneas telefónicas de la Policía. Si nota que lo siguen, pida ayuda a la Policía llamando al número 123 o a la línea 112. También puede funcionar que usted distribuya en varias partes de su vestuario o en varios contenedores el dinero que porta.
8. Rutina: Varíe su rutina y hábitos para llegar a casa. Al seguir el mismo camino, establece una rutina. Modifique las horas y días en que realiza compras y las horas a las que regresa a su domicilio. Esto lo convertirá en una persona impredecible para el asaltante, quien no sabrá cuándo actuar.
9. Alerta: Si camina con altas sumas de dinero, evite llevar audífonos en los oídos. Sin escuchar lo que sucede en su entorno, puede ser más proclive a sufrir un asalto. En la noche, no vaya por calles oscuras. Lo recomendable, si no conoce el sector, es buscar un policía. Guarde su cartera en los bolsillos delanteros; si utiliza bolsa, sujétela firmemente contra su cuerpo. Lleve solo el dinero necesario. Porte su tarjeta de crédito únicamente si la va a utilizar.
10. Ojo en los cajeros: No permita que personas ajenas conozcan la clave de su tarjeta y mucho menos que ingresen con usted al cajero. Antes de realizar una transacción, verifique que no haya plaquetas u otros elementos que impidan la salida de dinero. Evite que personas desconocidas le ayuden a realizar sus transacciones. Denuncie y reporte ante las autoridades cualquier fraude del cual haya sido víctima.
Información: Alcaldía