Con lupa y transparencia: así se auditan los $5.000 millones recaudados en la vaca

0
17

La Gobernación de Antioquia avanza con rigurosidad en la revisión de los aportes hechos a la iniciativa ciudadana conocida como “la vaca por las vías”, que buscaba financiar parte de las obras de infraestructura vial más urgentes del departamento.

El gobernador Andrés Julián Rendón rindió cuentas esta semana sobre el estado de los $5.000 millones recaudados gracias al apoyo de cerca de 15.000 antioqueños. A pesar de que el objetivo inicial era que un millón de ciudadanos aportaran $1 millón para completar un billón de pesos, el mandatario resaltó el valor simbólico y real de esta movilización cívica.

“Para proteger al Departamento, y porque es lo correcto, estamos verificando cada transacción. Son 15.000 aportes. Emprendimos una tarea de revisión de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales. Solo ingresarán a las cuentas de la Gobernación los aportantes verificados”, explicó Rendón.

Tras esta etapa de verificación, aún falta la autorización del Ministerio TIC y la aprobación por parte de la Asamblea Departamental para que los recursos ingresen oficialmente al presupuesto. Estarán destinados a obras estratégicas como la galería de rescate y de conexión del túnel del Toyo, incluyendo revestimientos y muros de separación.

Aunque “la vaca” no alcanzó su meta, su impacto fue significativo. La presión ciudadana obligó al Gobierno Nacional a ceder parte de las obras del túnel del Toyo a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín. Esto permitió avanzar en la ejecución del tramo más crítico de este megaproyecto, con una inversión conjunta de $152.000 millones y un plazo de entrega de dos años.

El tramo cedido contempla 4,2 kilómetros de infraestructura clave: un túnel de 1 km, cuatro túneles adicionales, un puente de 172 metros y casi 3 km de vía a cielo abierto, todo encaminado a conectar el interior del país con el mar de Antioquia.

Loading

Comentarios