Mauricio Ríos cumple 100 días al frente del Concejo de Rionegro con avances en vivienda, salud y control político

0
18

El presidente del Concejo de Rionegro, Mauricio Ríos, completó sus primeros 100 días de gestión al frente de la corporación, en un momento clave para el municipio y el Oriente antioqueño. Su administración ha enfocado esfuerzos en resolver problemáticas urgentes como el acceso a vivienda de interés social, el mejoramiento del sistema de salud y la ejecución de obras públicas como el alcantarillado en zonas rurales.

Durante este periodo se han realizado 37 sesiones ordinarias y 10 extraordinarias, además de 7 sesiones descentralizadas en diferentes barrios, veredas y corregimientos, para acercar el trabajo del Concejo a las comunidades. Otras dos sesiones están programadas en el Túnel de Oriente y en la comuna 3.

“Han sido 100 días de trabajo constante y articulado con los concejales y sectores sociales. Le estamos cumpliendo a Rionegro con gestión, control político y liderazgo regional”, aseguró Ríos.


Avances destacados

Uno de los hitos más relevantes de esta etapa fue la gestión de visitas institucionales de funcionarios de la Gobernación de Antioquia y del Gobierno Nacional. Estas reuniones permitieron reactivar servicios esenciales como la atención a 2.800 niños en los Centros de Desarrollo Infantil del municipio, y mejorar las condiciones laborales de más de 250 agentes educativas.

Desde el recinto del Concejo, se anunciaron inversiones clave:

  • $27.000 millones en terrenos para construir 1.000 viviendas de interés social en el sector de Arrayanes, gestionados por Viva.
  • 230 mejoramientos de vivienda para familias vulnerables.
  • $20.000 millones para la red de alcantarillado en Alto Bonito, una obra esperada por años en el corregimiento Casimiro García.
  • Fortalecimiento de los hospitales de Rionegro, La Ceja y Marinilla, según informó la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez.

También se destaca la apertura de la Casa de las Mujeres y las Familias, un espacio gestionado desde el Concejo con la aprobación del proyecto de acuerdo 001.

Cercanía con los territorios

Además de las sesiones formales, Ríos ha priorizado el contacto directo con la comunidad. Ha liderado encuentros con sectores religioso, empresarial, educativo, ambiental y de transporte, y ha recorrido los 17 colegios públicos del municipio para acompañar procesos de democracia escolar.

La relación con instituciones como la Universidad Católica de Oriente y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid ha permitido nutrir los espacios de formación cívica y participación juvenil.

“Nuestra tarea va más allá del debate legislativo. Queremos que el Concejo sea una plataforma para que las voces del pueblo lleguen donde se toman las decisiones”, expresó Ríos.

Con estos primeros 100 días, la presidencia del Concejo busca consolidarse como un actor propositivo en los retos que hoy enfrentan Rionegro y la región: migración, salud, educación, servicios públicos, y la proyección metropolitana.

Loading

Comentarios