Hoy se realizó en la sede principal de Cornare la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas y Feria de la Transparencia 2018. En el evento participaron alcaldes de la región, comunidad, empresarios y representantes de ONGs ambientalistas.
En dicho encuentro hubo espacio para el diálogo, la retroalimentación y la participación entre la Corporación y la comunidad que asistió. Asimismo, se dieron a conocer diferentes programas y proyectos institucionales de la vigencia 2017 y las proyecciones para el 2018.
Según Cornare, el quehacer de la Corporación es generar transparencia, confianza y garantías en el ejercicio de control social y, afirma su director general, Carlos Mario Zuluaga Gómez, “estamos trabajando arduamente para que la comunidad y los empresarios tengan conocimiento de que los servicios que se prestan en Cornare no necesitan intermediarios, por eso los invitamos para que reciban las asesorías gratuitas”.
Además, resaltó los indicadores de gestión obtenidos en 2017, como la encuesta realizada por el DANE, la cual ubica a Cornare en primer lugar en Ambiente y Desempeño institucional, al igual que encabeza la evaluación del índice de Desempeño Institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el DNP.
Según el informe presentado por la Corporación, “en cuanto al trabajo institucional, administrativo y financiero la Corporación gestionó y logró recursos para la región, destacando que durante 2017 se inició con un presupuesto de $52.041 millones y gracias a la gestión administrativa se obtuvo $17.433 millones más del presupuesto inicial”.
Durante el evento, resaltaron el liderazgo de la Corporación como la primera del país en formular y entregar el Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima, puesto que en 2017 firmó cinco acuerdos con 148 empresas en sectores industriales, de la construcción, avícola, porcícola y floricultor, según lo dicho por el subdirector de Planeación Cornare, Juan Fernando López.
“La alianza que tenemos con Cornare ha sido invaluable, durante más de 25 años hemos trabajado por la producción limpia y actualmente estamos articulados con el acuerdo de Crecimiento Verde y Cambio Climático, esto nos llena de orgullo por tener una de las Corporaciones más comprometidas con el desarrollo ambiental de la región”, expresó el Director Ejecutivo de Asocolflores en Antioquia, Marcos Ossa.
Por último, asegura la Corporación que a través de sus cinco líneas estratégicas que integran el Plan de Acción Institucional, continuará trabajando por diferentes proyectos, tales como: Crecimiento Verde y Adaptación al Cambio Climático, Ordenamiento Territorial, Educación Ambiental Incluyente, Gestión del Riesgo, BanCO2 y por supuesto el de autoridad ambiental con un enfoque ambiental y social.