Corrupción Imparable En Rionegro

0
692

Por: Nelson Eric García

La creciente demanda inmobiliaria en Rionegro ha incrementado la construcción de edificaciones, parcelaciones, urbanizaciones entre otros y se convierte a la vez, en una oportunidad de oro para implementar la participación de Plusvalía; este recaudo puede convertirse en la mayor fuente de ingresos municipales, originada en la ley 388/97, y producida por la mejor utilización del suelo y que según la Ley los hechos generadores de la Plusvalía son:

1-Cambios en el uso del suelo

2-Cambio de zona rural a urbana  

3-Mayor aprovechamiento en edificación 

4-Obras públicas

Estos  cuatro hechos generadores de Plusvalía se dan en Rionegro, pero el cobro es 0 pesos; mientras las licencias de construcción en los últimos 3 años se dispararon en más del 300 %.

Es de conocimiento que el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), de Rionegro tuvo grandes modificaciones en los usos del suelo y zonas generadoras como los corredores del Aeropuerto, Autopista Medellín – Bogotá, la Zona Industrial de Belén y el Tranvía, polígonos de parcelaciones entre otras; vienen desarrollándose con un mayor aprovechamiento, al municipio de Rionegro le están dejando  de entrar mensualmente más de $ 1.500 millones de pesos por falta de la implementación de la Plusvalía y como es la mayor fuente de ingresos municipales, es a su vez la mayor fuente de corrupción y el gran negocio de los alcaldes y los Jefes de Planeación, demorando su aplicación para no cobrarla.

Por Ley, los recursos de Plusvalía son destinados a inversión social:

  • Saneamiento Básico: Acueducto y Alcantarillado
  • Compra de lotes para vivienda de Interés Social
  • Pavimentación de vías rurales
  • Renovación Urbana,
  • Espacio Público
  • Protección del Medio Ambiente
  • Sistemas de Transporte Masivo
  • Restauración de Edificaciones Patrimoniales

El alcalde que aplique la Plusvalía de acuerdo a la Ley enriquece al municipio, pero mientras se ignore la implementación de esta herramienta planificadora, los recursos de inversión para clases menos favorecidas se estarán quedando en el bolsillo de unos cuantos.

El municipio de Rionegro es el único en el país que tiene 2 Acuerdos municipales propuestos por el mismo alcalde para cobrar la Plusvalía, y a su vez  es el único que tiene más de 2 estudios y no se ha cobrado un solo peso, favoreciendo los intereses particulares; mientras se atropella  a los contribuyentes con altos tarifas de los impuestos municipales.

Hoy, entre el municipio de Rionegro y Masora están realizando un nuevo estudio para el cálculo de la Plusvalía a 15 proyectos licenciados por la secretaria de Planeación, la Veeduría Ciudadana de Rionegro ha puesto en conocimiento de los entes de control, las irregularidades encontrada en la revisión inicial para 4 proyectos en el cálculo de la Plusvalía, anotando que la Secretaria de Planeación Municipal está realizando métodos inapropiados a los establecidos por la norma.

La Ley 388 de 1997 es clara en el procedimiento general anotando que debe hacerse el cálculo de la Plusvalía por zonas homogéneas, llevar la afectación a la Oficina de Registro Municipal, otorga la licencia y en ese momento cobrarel beneficio de la Participación de la Plusvalía.

Planeación Rionegro hace todo lo contrario, expide la licencia, hace el cálculo de Plusvalía por proyecto, la consulta con el propietario y por último lleva la afectación a la Oficina de Registro.

Se encontraron gravísimos errores en las áreas calculadas correspondientes al proyecto TORRES DE LA CATÓLICA  2 torres de 364 apartamentos, entre ellos tenemos:

  • Se cuestiona seriamente la forma de escoger la profesional para el cálculo de la Plusvalía a los 15 proyectos licenciados por la Secretaria de Planeación Municipal.
  • Variación y disminución de las áreas a calcular, lo que disminuye la Participación de Plusvalía.
  • En el cálculo no aparece el Índice de Ocupación (IO) y el Índice de Construcción (IC) necesarios para un eficiente calculo.

AREAS (Tomado Textualmente)

DESCRIPCION AREAS (M2)
AREA BRUTA 20.311
AREA A CEDER 13.608
AREA UTIL (PRIVADA) 6.703

Y al aplicar el METODO RESIDUAL, toma las siguientes áreas:

DESCRIPCION AREAS (M2)
AREA BRUTA 17.832
AREA A CEDER 13.341
AREA UTIL (PRIVADA) 2.396

Áreas útil calculada 2.396 metros cuadrados – Plusvalía a pagar 418.000.000 de pesos.

Valor cálculo realizado por la Veeduría Ciudadana es de 1.100.000.000 de pesos.

En el Área Útil a la profesional se le perdieron 2.479 metros cuadrados.

En el área útil privada a realizar el cálculo se  perdieron 4.307 metros cuadrados a calcular

Se ha solicitado al Personero Municipal tomar cartas en el asunto en cuanto a

1Verificar por un experto el procedimiento a realizar según la Ley 388 de 1997 para el Cálculo de la Participación en Plusvalía y lo realizado en los cálculos a los 4 proyectos en mención.

2-Verificar si el procedimiento implementado por la Secretaria de Planeación para la inversión social por medio de plusvalía se ajusta a lo establecido por la Ley.

3-Suspender los cálculos que se realizan actualmente a los 11 proyectos restantes del Acta Conjunta 043 de 2014 entre Municipio de Rionegro y Masora, hasta tanto se verifique la correcta aplicación de la norma en el cálculo de la Plusvalía a realizar.

4-Verificar que profesionales cuenten con el conocimiento y experiencia para la realización del cálculo de la Plusvalía a los proyectos del Acta Conjunta 043 de 2014

En mesas de trabajo del 1 y 2 de julio realizadas en las instalaciones del Concejo Municipal, la Veeduría Ciudadana puso en conocimiento y denunciando ante  el presidente de la corporación, la imparable corrupción existente en la Secretaria de Planeación Municipal con respecto al cálculo de la Plusvalíaque se realiza actualmente a estos 15 proyectos, para lo cual se espera por parte del Concejo Municipal se cite para los próximos días a una sesión para que se entregue toda la información y detalles con respecto al Convenio 043 de 2014 entre municipio de Rionegro y Masora en ejecución y que en solo el cálculo mal hecho de 4 proyectos dan la suma de 2.500 millones de pesos para recaudar por esta participación, Plusvalía que no empobrece ni desplaza a nadie y por el contrario beneficia a toda la municipalidad.

Loading

Comentarios