Lo que era el sueño de centenares de familias campesinas, como es la pavimentación de la carretera Marinilla – El Carmen de Viboral, que pasa por las veredas Cimarronas, Campo Alegre, Cascajo Arriba, Cascajo Abajo y Rivera, se convirtió en una pesadilla cuando se suspendieron los trabajos a medio camino y un tramo quedó en peores condiciones de las que tenía antes y la respuesta de la Administración municipal es que la obra está bajo la responsabilidad del Departamento y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia anuncian que se acabó la plata.

 

En el Concejo de Marinilla se realizó una sesión de control político donde participaron el Secretario de Obras Públicas del municipio Germán Darío Chavarriaga, el Director de Planeación de la Secretaría de Infraestructura del Departamento Luis Eduardo Tobón y numerosas personas de la comunidad afectada, quienes protestaron airadamente al no encontrar respuesta a sus reclamos.

Según manifestó el Presidente de la Corporación, Cristián Mauricio Gómez Gómez, básicamente el Concejo recibió de varios líderes y de la comunidad repetidas voces de inconformidad por los problemas de la carretera y por eso se convocó la sesión de control político, para que funcionarios del municipio y del Departamento respondieran. Inicialmente se anunció por parte de voceros de la Gobernación que la pavimentación de esta vía, en lo que corresponde a la jurisdicción de Marinilla, iba a ser de 5.164 metros, pero luego en la ejecución de la obra los contratistas anunciaron que se iba a reducir el tramo a pavimentar, hasta el punto de que dijeron que de los 5.164 metros, solo se iba a pavimentar un trayecto de 3.000 metros y por eso la comunidad espera respuestas y de ahí que el Concejo convocó a esta sesión dedicada exclusivamente a ese tema, citando a los funcionarios que deben explicar los motivos por los cuales se redujo el trayecto que se iba a pavimentar.

 

Los perjuicios

Lina María Ramírez, Presidenta de la Veeduría Ciudadana de la Vereda Campo Alegre, dijo que sobre la obra hay cuestionamientos de tipo social, técnico y de tipo contractual. Lo social tiene que ver con la expectativa que se generó a la comunidad en relación a la socialización del proyecto, donde se planteó que para Marinilla se intervendrían 5 + 164 kilómetros y una vez finalizada la obra se le informó a la Veeduría Ciudadana que solo serían tres kilómetros, creando preocupación entre los habitantes de la vereda Cascajo Abajo que se encuentra afectada por obras inconclusas que se realizaron en ese sector y en este momento la vía presenta dificultades de acceso, pues los empalmes de la carretera con las entradas a los callejones y a las viviendas no se hicieron.

Desde el punto de vista técnico, no se tuvo en cuenta el mejoramiento de la rasante, ni la señalización vial, ni la estabilización de taludes y puntos críticos de la vía y en cuanto a la parte contractual, la pregunta es por qué se inició la pavimentación de la carretera si no se tenía claro que los diseños no cumplían unas especificaciones de la Interventoría o de las normas de tránsito del Invías. “Se inicia la intervención de la carretera, se gastan unos recursos, se deteriora un patrimonio público y finalmente la obra no se concluye, entonces para nosotros es muy preocupante que no se tengan respuestas. La Gobernación dice que simplemente ya no hay más plata, pero la comunidad considera que el Departamento tendrá que dar respuestas en cuanto a la reparación social de estas comunidades y adicionar recursos que permitan que al menos ese tramo en el que en este momento hay dificultades de acceso, pueda contar con un mejoramiento vial”, sostiene la Presidenta de la Veeduría.

Agrega la líder que la comunidad se siente engañada porque hubo mucha ambigüedad en la información. En una primera instancia se socializó la intervención de un anillo vial que contemplaba aproximadamente 11 kilómetros, después que eran 7 + 164 kilómetros, dos en jurisdicción de El Carmen de Viboral por la vereda Alto Grande y 5 + 164 en jurisdicción de Marinilla, pero apenas fueron tres kilómetros, frustrando las aspiraciones de esa comunidad campesina.

Lo concreto es que el tramo restante está en condiciones de deterioro por algunos trabajos que se comenzaron y se dejaron, como distintas obras de protección que no se concluyeron, por lo cual hay dificultades de movilidad y por las condiciones de invierno en algunas ocasiones no se ha podido prestar el servicio de transporte veredal.

Sin solución

De acuerdo con las respuestas dadas por los funcionarios del municipio y de la Gobernación, no se avizora en el corto plazo una solución para los problemas que quedaron en la carretera, más aún si se tiene en cuenta que a las Administraciones local y departamental solo les quedan siete meses de gobierno y están agotados los presupuestos.

El Director de Planeación de la Secretaría de Infraestructura del Departamento, Luis Eduardo Tobón, recordó que por la venta de Isagen, el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez gestionó con el gobierno nacional que le dieran a Antioquia parte de esos recursos, teniendo en cuenta que en el Departamento están varias de las hidroeléctricas de esa empresa y es así como se recibieron 307.000 millones de pesos, el 50% para municipios ubicados en las cuencas de los ríos que surten los embalses y el otro 50% para otras localidades, para financiar mejoramiento de vías intermunicipales.

Para Marinilla se habían asignado 10.000 millones de pesos y luego se aumentó a 15.000 millones para intervenir cinco carreteras, entre ellas la de Marinilla – El Carmen de Viboral y esos recursos ya se contrataron, no hay ni un peso más.

Explicó el funcionario que la Secretaría de Infraestructura del Departamento había elaborado diseños para una base y pavimento con un espesor de cinco centímetros, pero el Invías, que es el Interventor de las obras, exigió que el espesor del asfalto fuera mayor, lo cual implicó sobrecostos y por eso lo presupuestado no alcanzó para terminar las obras.

El Secretario de Obras Públicas de Marinilla Germán Darío Chavarriaga, dijo por su parte que lo que hizo el Alcalde Edgar Villegas fue gestionar para que se incluyeran varias carreteras de esta jurisdicción en el programa de intervenciones, pero es el Departamento el que contrata e Invías se encarga de la Interventoría, es decir, que en la parte contractual no interviene el municipio y por lo tanto no tiene responsabilidad sobre las obras que quedaron inconclusas.

 

 

Loading

Comentarios