Un deslizamiento de tierra cerca del complejo turístico de la Piedra de El Peñol, en el municipio de Guatapé, dejó dos personas fallecidas.
Los hechos ocurrieron a las 3:30 de la madrugada, en medio de un torrencial aguacero. Mauricio Parodi, director del Dapard, aseguró que el predio afectado era una finca hotel llamada LeRefuge que, al momento del deslizamiento, tenía nueve huéspedes registrados.
“Es un sitio de alojamiento de turistas cerca del embalse de Guatapé. Lamentamos informar que hubo dos personas adultas fallecidas y siete personas rescatadas con el apoyo de los cuerpos de socorro”, agregó Parodi, quien aclaró que se está haciendo evaluación de las causas de la emergencia, toda vez que no había reporte de riesgo para ese sector.
De acuerdo con la emisora local Peñón de Guatapé, la vivienda destruida era propiedad de un extranjero. Las víctimas eran turistas oriundos de Santander y radicados en Bogotá, y habían llegado la noche anterior con su hija de tres años, quien sobrevivió a la tragedia.
Los fallecidos fueron identificados como Juan Manuel Pimiento Otero, de 41 años y oriundo de Barbosa, Santander;y Ana Yorley Quiroga, de 36 años y nacida en Bucaramanga, Santander.
Anderson Muñoz, administrador de la finca afectada, aseguró que el sonido de la avalancha los despertó en la madrugada. “Sentí un estruendo, salí y escuché gritos. Alcancé a ver unas personas atrapadas en los escombros y pude ayudarlas. La finca se perdió completamente”, dijo.
Arnovis Daza, comandante del cuerpo de bomberos de ese municipio, aseguró que el alud arrasó con una vivienda. “Cuando llegamos al sitio rescatamos a siete personas ilesas, pero más tarde encontramos a una parejita que ya había fallecido”, declaró.
El comandante del cuerpo de bomberos agregó que el deslizamiento fue provocado por las intensas lluvias que cayeron durante buena parte del día y la noche, así como las condiciones del terreno.
Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue municipal, mientras las autoridades avanzan con el censo y la atención de los afectados, pues en la zona persiste el peligro de desplazamiento.
EL COLOMBIANO