La Subdirección de Educación y Participación Socio Ambiental de Cornare, en cabeza de Luz Fabiola Marín Castaño, trabaja en la estructuración de un plan de acción que permita la formación de facilitadores en educación ambiental con entidades oficiales legalmente habilitadas. La iniciativa busca que el componente educativo, que los proyectos obligatoriamente deben desarrollar, sea ejecutado por personal con conocimiento pedagógico, en una articulación directa con la Corporación.
La formación de líderes en procesos de educación ambiental surge como respuesta a las malas prácticas en los proyectos de inversión corporativos, financiados y aprobados por Cornare. “Encontramos que el componente de educación de los proyectos estaba siendo entregado a personal sin experiencia y sin un perfil acorde con las necesidades”, afirmó la funcionaria. La Corporación espera darle continuidad al proceso de profesionalización de los primeros 150 facilitadores de todas las regionales que conforman la jurisdicción de Cornare, que en 2015 fueron formados en el SENA.
El esquema funcionará a partir de tres pilares:
Educación: como eje transformador de culturas, generador de desarrollo, transformador se seres humanos y fundamento del desarrollo.
Participación: reconocimiento del ser humano como primer constituyente, como artífice en la promoción de movimientos que redunden en el bienestar de las comunidades, como líder comunal en el conocimiento fundamental del su entorno y como veedor de los proyectos e inversiones.
Comunicación: para dar a conocer el quehacer de las comunidades y entidades como Cornare, para saber cómo están visibilizando los territorios y qué están aportando para su transformación.
Estos tres pilares son transversales a todo el quehacer corporativo y Cornare espera darles el realce debido. “Sabemos que nuestro deber es propiciar espacios para la educación de la primera infancia. Eso garantiza que los niños se apropien del cuidado ambiental, la economía y el desarrollo”, agregó Fabiola Marín. Se espera que la formulación del Plan de Acción Corporativo sea culminada a finales de marzo, como una guía de ruta para el próximo cuatrienio.