Después de dos años de bajo crecimiento que se mantuvo hasta mediados de 2013, el comercio de esta Región del departamento presentó repuntes importantes en el último trimestre del año con destacada reactivación en diciembre que se manifestó en un reporte de igual o mejor comportamiento en las ventas para el 75% de las empresas, en 2012, ese mismo indicador fue del 60,1%.
En el mes de diciembre reportaron mejores comportamientos respecto a diciembre de 2012: restaurantes, discotecas y bares, almacenes por departamento y misceláneas, fabricantes y confeccionistas, electrodomésticos y muebles, materiales de construcción, libros y papelería, repuestos, accesorios y maquinaria y productos químicos y farmacéuticos.
La baja demanda y la iliquidez frenaron las ventas
Aunque la baja demanda con el 16,8% de las respuestas y la iliquidez y la falta de capital, 13,9%, la situación económica, social y política, el 11,5%, la competencia desleal, 8,2% ocuparon las principales dificultades expresadas para obtener un mejor comportamiento, redujeron su presencia entre un año y otro; le siguieron en orden de importancia, pero con menor porcentaje el desempleo y el manejo de cartera.
La rotación de cartera mejoró en 2013
Con respecto al nivel de cartera vencida, esta variable se ha mantenido alta desde años atrás, con leves aumentos durante la primera parte del año, sin embargo, la rotación mejoró durante 2013, mes a mes, para más del 50% de los comerciantes. Los márgenes comerciales continúan bajos para la generalidad de los comerciantes con tendencia a que se mantengan iguales a años anteriores.
El nivel de cartera aumentó en Abarrotes, calzado, cuero y sus manufacturas y ferretería. La rotación mejoró en electrodomésticos, fabricantes y confeccionistas, telas y vestuario, materiales de construcción, calzado y sus manufacturas, almacenes por departamento y repuestos y accesorios.
Hay ambiente favorable para 2014
Dados estos comportamientos, las expectativas se mantuvieron más altas durante el 2013 que en años anteriores, aunque en los reportes de diciembre se vislumbró una leve disminución del optimismo con respecto al resto del año.
Más optimistas están productos químicos y farmacéuticos, repuestos, accesorios y maquinaria, almacenes por departamentos y misceláneas, materiales de construcción, restaurantes, discotecas y bares, y calzado, cuero, plástico y sus manufacturas.
El entorno general de la economía para 2014 favorecerá las compras, pues se presenta estable con tendencia a mejorar en variables fundamentales como los mayores índices de ocupación, las bajas tasas de interés, excepto la tasa máxima permitida para los créditos de consumo que se mantiene alta y cede muy poco, la inflación controlada y el cambio peso por dólar más alto que en años anteriores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |