EL PREMIO BEYONDBANKING DEL BID AHORA ES DE LOS CAMPESINOS

0
508

• 22 campesinos del oriente antioqueño viajaron a Bogotá, con el fin de recibir el reconocimiento por su papel en BanCO2, recientemente premiado como ‘Mejor iniciativa de sostenibilidad financiera en 2014’ por el BID
• Una ruta agroturística por 20 fincas de la zona es la segunda fase del proyecto que comienza con la unión de esfuerzos del sector privado y el aval del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible
• El dinero para financiar la ruta, proviene de la venta de reciclaje de residuos del Edificio de Dirección General de Bancolombia en Medellín

El Pasado 27 de marzo, en Corea del Sur, Bancolombia fue condecorado con el premio beyondBanking del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la modalidad planetBanking. La estrategia de pago por servicios ambientales BanCO2, fue postulada por la organización meses atrás y fue considerada por su sostenibilidad social, medioambiental y de gobierno corporativo, entre intermediarios financieros de Latinoamérica y el Caribe, siendo catalogada como la ‘Mejor iniciativa de sostenibilidad financiera en 2014’.
Reconociendo el papel de las 420 familias vinculadas al proyecto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bancolombia y CORNARE, adelantaron hoy un conversatorio para exaltar la labor de estos guardabosques y extenderles el premio del BID a ellos como protagonistas de la iniciativa. Al acto que tuvo lugar en Bogotá, se trasladaron gracias a la vinculación de Viva Colombia, 22 campesinos del oriente antioqueño y 2 de Boyacá.
El Evento contó con la presencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López; El vicepresidente corporativo de Personas y Pymes de Bancolombia, Santiago Pérez Moreno y El director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez.
BanCO2 inicia segunda fase
El grupo de campesinos asistentes al reconocimiento, pertenecen a uno de los proyectos productivos sostenibles de la estrategia BanCO2 que para su segunda fase plantea la creación de una ruta agroturística en la que se implementarán buenas prácticas agrícolas y de atención y atracción de visitantes. El propósito de esta nueva fase es fortalecer las dinámicas económicas de los labriegos ampliando su portafolio de oportunidades.
El proyecto es financiado por Bancolombia con dinero proveniente de la valorización de residuos del edificio de Dirección General en Medellín. La operación estará a cargo de la Fundación Natura que hará entre hoy y mañana un recorrido con los campesinos de Antioquia por una ruta de aprendizaje en Ciudad Bolívar (Bogotá), donde actualmente se está realizando un programa similar.
Para la implementación de la segunda fase de BanCO2 se requirió el apoyo de diversas empresas privadas que se unieron para mejorar las condiciones de infraestructura de las fincas campesinas vinculadas a la ruta. Es así como los baños fueron donados por Sumicol, la pintura para mejorar las fachadas de las casas fue gracias a Pintuco y la mano de obra para la mejora física correrá por cuenta del voluntariado de los empleados del Grupo Bancolombia.
Acerca de BanCO2
BanCO2 es una estrategia que busca promover la conservación de los ecosistemas estratégicos del país, a través del reconocimiento y la valoración por los servicios ambientales presentes en dichos ecosistemas. La estrategia trabaja bajo la compensación de huella de carbono y usa una plataforma web para vincular a personas naturales y jurídicas que compensan su huella con dinero que llega de manera directa a familias campesinas a través del producto Ahorro a la Mano de Bancolombia. Ahorro a la Mano es una cuenta de ahorros gratuita que se abre desde cualquier celular y que le permite a las personas vincularse al sistema financiero de una forma simple y sin costo.
La estrategia surge como iniciativa de Cornare, pero a la fecha se está replicando en 10 Corporaciones Autónomas regionales más: Carder, corpoguajira, Corantioquia, Cormacarena, Corpoboyacá, CRC, Corpamag, Corpourabá y CAS. La más reciente vinculación al proyecto corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que avaló este modelo para replicarlo a nivel nacional.

Loading

Comentarios