La empresa participó por cuarto año consecutivo en la medición de los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI, por sus siglas en inglés).
DJSI monitorea el desempeño en sostenibilidad de las compañías líderes en el mundo.
EPM obtuvo una calificación de 78 puntos sobre 100, subiendo del percentil 89 al percentil 90 de 2014 a 2015.
La firma RobecoSAM, con sede en Suiza, es la responsable de evaluar a las organizaciones que toman parte de los Índices de Sostenibilidad Dow Jones.
EPM obtuvo una importante calificación en la medición de sostenibilidad corporativa realizada por la firma RobecoSAM, que valora criterios en materia económica, social y ambiental de las principales empresas en el mundo que cotizan en bolsa o que, como en el caso de EPM, lo hacen de manera voluntaria.
EPM, única empresa colombiana participante de la industria, logró una calificación de 78 puntos, conservando el puntaje de la medición de 2014, y ubicándose a tres puntos de United Utilities Group PLC, compañía británica líder del sector que se desempeña en los negocios de distribución de electricidad, provisión de agua y tratamiento de aguas residuales. En esta industria también ocupan un lugar relevante empresas como: Engie (Francia), Sempra Energy (USA), Suez Environnement Co. (Francia) y Aguas Andinas S.A (Chile). En el ranking general, EPM ocupó una posición superior al 90% de las empresas del sector.
Al destacar los resultados, el Gerente General de EPM y líder del Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indicó que “la participación de EPM de manera voluntaria en la medición de los Índices de Sostenibilidad Dow Jones responde a la transparencia y compromiso con el que la empresa trabaja día a día para aportar al bienestar y la calidad de vida de la comunidad, buscando siempre compararnos con las mejores empresas del sector a nivel mundial para identificar brechas y oportunidades de mejora en las dimensiones social, ambiental y económica”.
Los puntajes más notorios que hacen que EPM lidere la tendencia en la industria Multiservicios y Agua se asocian con temas de acceso al agua, biodiversidad, cuadros de mando y sistemas de medición, gestión del riesgo de precio, cadena de suministro, oportunidades de mercado, estrategia fiscal y generación de electricidad. “Los positivos resultados se logran gracias al trabajo colaborativo y al compromiso de cada uno de nuestros servidores con la ciudadanía”, dijo Calle Restrepo.
La medición
EPM fue evaluada por RobecoSAM, con sede en Suiza, con el fin de equiparar sus prácticas de gestión con respecto a empresas líderes en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones. Así, se identificaron posibilidades de mejora en temas relacionados con: gobierno corporativo, atracción y retención del talento humano, ecoeficiencia operacional y estrategia climática.
A partir de estos resultados, la organización estructura un plan que busca incorporar mejores prácticas teniendo como referencia acciones implementadas por otras empresas líderes en el mundo, de manera que EPM trace un camino de mejoramiento continuo y permanezca a la vanguardia de la gestión sostenible.
La medición en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones determina el nivel de avance en la gestión empresarial. Los resultados constituyen un insumo para los inversionistas que integran consideraciones de sostenibilidad en sus portafolios.