- El cáncer cobra al año la vida de más de 8.2 millones de personas en todo el mundo.
- Las cifras en Colombia muestran que al año mueren cerca de 33 mil personas por enfermedades relacionadas con el cáncer.
- Este 3er Congreso Internacional busca brindar bases académicas para los médicos de todo el país que tratan estos temas.
- Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, con un compromiso mundial sería posible reducir la muerte prematura por cáncer en un 25% en el año 2025.
MEDELLÍN, 23 DE JUNIO DE 2016. Una alianza estratégica entre la Clínica Mayo, de Estados Unidos y la Clínica Somer del municipio de Rionegro, Antioquia, permitirá traer expertos internacionales en el manejo y tratamiento del cáncer para desarrollar diferentes temas relacionados con esta enfermedad, en el 3er Congreso Internacional Médico Quirúrgico con énfasis en Hemato Oncología, evento que se realizará el 23 de junio en el Hotel Intercontinental de Medellín y el cual es desarrollado por la Institución ubicada en el Oriente Antioqueño.
Temas como el cáncer de mama, ovario, próstata, pulmón, trasplante de médula ósea, tratamientos de la leucemia linfocítica crónica, mieloma múltiple, amiloidosis y radiación oncológica, serán algunas de las temáticas que expertos de la Clínica Mayo como la doctora Sarah McLaughlin, Sanjay Bagaria, el doctor James Foran, Asher Chanan-Khan y Aneel Paulus, junto con reconocidos galenos de la Clínica Somer como el doctor Esteban Mauricio Orozco, Ginecólogo especialista en Medicina Materno Fetal, Luis Eduardo Buitrago, Hematólogo, la doctora Tatiana Mayungo, especialista en Dolor y Cuidado Paliativo, Fredy Quintero, Gineco-oncólogo, Lina María Loaiza, Radio-oncóloga, Sebastián Diaz, mastólogo, entre otros, desarrollarán a lo largo de la jornada académica.
Este importante evento, permitirá que médicos generales, oncólogos, gineco-oncólogos, mastólogos, hematólogos, radio-oncólogos, cirujanos oncólogos y demás especialistas en áreas oncológicas, se actualicen con lo último en el manejo, tratamiento y cuidados sobre esta enfermedad que actualmente cobra la vida de más de 8.2 millones de personas al año en todo el mundo.
CIFRAS DEL CÁNCER EN COLOMBIA
Colombia no es ajena a este fenómeno que crece exponencialmente en el mundo y según las cifras de Ministerio de Salud y Protección Social del país, al año mueren cerca de 33 mil personas por enfermedades relacionadas con el cáncer. 16.800 de las muertes fueron mujeres especialmente por cáncer de cuello del útero, estómago, mama, pulmón, colon y recto. 16.300 hombres sucumbieron ante el cáncer de estómago, pulmón, próstata, colon-recto y leucemias.
Actualmente cerca de 138 mil colombianos tienen diagnosticado cáncer, 2.200 de ellos corresponden a niños, de los cuales sólo el 50% logra superarlo, cuando en países más desarrollados lo hace el 80%. Las zonas con mayor reporte de casos son el Eje cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, los Santanderes, Bogotá y Meta.
Ramiro Posada Agudelo, Gerente General de la Clínica Somer afirmó que “a propósito de este tema, presentamos con nuestra Unidad de Cancerología, la cual cuenta con todas las especialidades para el manejo acertado e integral de esta enfermedad, desde la detección temprana, pasando por el tratamiento, quimioterapia, radioterapia, trasplante de la médula ósea y el tema del dolor y cuidado paliativo”.
El directivo enfatizó que “trabajar para los pacientes con cáncer, se ha convertido en una experiencia maravillosa y gratificante para nosotros como Institución, lo cual nos ha motivado a fortalecer día a día la atención, a través de un completo portafolio de servicios puesto a disposición de los habitantes del Oriente Antioqueño, el Valle de Aburrá y el resto del país”.
Sobre la importancia de este evento para la ciudad, el doctor Víctor Ramos, Hemato- Oncólogo de la Unidad de Cancerología de la Clínica Somer manifestó que “gracias a esta unión entre las dos instituciones podremos contar en Medellín con los mejores especialistas en el tema del cáncer. Nuestro objetivo es brindar todas las herramientas académicas a los médicos para avanzar en la detección y tratamientos contra esta enfermedad, que de ser diagnosticada a tiempo es posible tratarla y erradicarla del organismo del paciente”.