Home Blog Incertidumbre entre transportadores de Rionegro

Incertidumbre entre transportadores de Rionegro

0
23

Los transportadores de Rionegro y de los municipios vecinos no saben cuál será el futuro de los servicios que prestan ante el anuncio de la Administración municipal en el sentido de que en el mes de abril comenzaría a operar un sistema integrado que recorta el número de las actuales rutas de busetas, elimina el servicio colectivo en vehículos tipo taxi e impide que el servicio proveniente de los municipios vecinos ingrese al centro de la ciudad.

La Subsecretaria de Movilidad, Transportes y Tránsito de Rionegro, Karen Tobón Gallego, anunció que ese sistema integrado de transporte estará a cargo de la empresa Sonrío y que los transportadores pueden vincularse a ella con sus vehículos, pero al consultarle al respecto, el Gerente de Transurbano, Diego Ospina Arbeláez, manifestó que “No conocemos cómo se va a conformar, qué participación vamos a tener, quién va a liderar ese proceso, si es a través de Somos o va a ser un ente jurídico aparte, no sabemos si es estatal o va a ser de economía mixta, todo lo cual crea nuevas inquietudes y lo otro es que tenemos que prepararnos para el caso de las Tarjetas de Operación y el cambio de servicio en los taxis colectivos, si se van a cambiar de colectivo a individual o qué va a pasar con este parque automotor”.

Según el anuncio de la Subsecretaria de Movilidad y Tránsito, los vehículos de servicio intermunicipal no podrán ingresar al centro de Rionegro y tendrán que dejar los pasajeros en estaciones intermedias, en las cuales habrá un servicio urbano de transporte con una tarifa de 2.700 pesos. Con ese pasaje que se pagará a través de una tarjeta, como la Tarjeta Cívica del Metro de Medellín, los usuarios podrán hacer trasbordos según su destino con un solo pasaje, siempre y cuando ello ocurra dentro de una misma hora. Sobre este aspecto, Ospina Arbeláez dijo que no considera que sea funcional y hay afectación para los pasajeros, porque trasbordar implica mayor tiempo y lo otro es el aspecto económico, porque los usuarios van a tener que pagar el pasaje de su municipio de origen a Rionegro y luego otro pasaje de 2.700 pesos para el servicio urbano en Rionegro.

Los posibles cambios en las rutas, la eliminación del servicio colectivo en taxis y la prohibición para que transportadores de los municipios vecinos ingresen al centro de Rionegro, tienen en zozobra a los transportadores locales y regionales, así todavía nadie sepa que es la Empresa Sonrío que estaría a cargo de la operación de este sistema integrado de transporte, ya que ni siquiera aparece inscrita en la Cámara de Comercio del Oriente.

 

Loading

Comentarios